Comarcas

CORPUS CHRISTI

Tamarite vuelve a mostrar sus coloristas alfombras en un día de procesiones

Cientos de personas han disfrutado de las efímeras creaciones elaboradas con virutas de madera tintada

Una de las alfombras diseñadas en Tamarite de Litera con motivo del Corpus Christi.
Una de las alfombras diseñadas en Tamarite de Litera con motivo del Corpus Christi.
AYUNTAMIENTO DE TAMARITE

La fiesta del Corpus Christi se ha celebrado este domingo en el Alto Aragón con actos religiosos y procesiones y, un año más, Tamarite de Litera ha sido centro de interés con sus coloristas alfombras de viruta de madera tintada con las que grupos de vecinos voluntarios preparan, desde la noche anterior, el paso de la procesión. Desde primera hora, las calles alfombradas han comenzado a recibir visitantes atraídos por las creaciones de arte efímero que durante semanas han diseñado y preparado los grupos de alfombristas tamaritanos.

El resultado del gran esfuerzo que supone realizar estas alfombras efímeras, no obstante, ha sido un año más espectacular y ha llenado de vivos colores las calles más céntricas del casco urbano, como Obispo Miranda, plaza del Mesón, plaza Mayor, calle Mayor y plaza de España, detallaron desde el Ayuntamiento literano. Poco después del mediodía, las alfombras de viruta de madera tintada han ido desapareciendo bajo los pies de los participantes en la procesión del Corpus, no sin antes haber recibido la vista de los cientos de personas que cada año se acercan a Tamarite de Litera para valorar esta expresión de arte popular.

Fiesta de Interés Turístico de Aragón, las alfombras del Corpus de Tamarite de Litera dependen del trabajo de los voluntarios, que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento, quien aporta el material necesario, más de 2.000 kilos de viruta de madera. La mañana se ha completado con un concierto a cargo del grupo Huesca Swing Band que ha actuado en la plaza de España.

Jaca ha celebrado el Corpus Christi con una misa en la catedral, seguida de una procesión en la que participaron los niños y las niñas de la Primera Comunión, junto a los Danzantes de Santa Orosia, los Bailadores, los romeros y las hermandades de Semana Santa, entre otros colectivos. A su regreso a la plaza de la Catedral, la carroza con la custodia ha pasado por un tapiz de flores elaborado por la Real Hermandad de la Sangre de Cristo

En Barbastro, el obispo Ángel Pérez ha pedido “porque haya un buen mandato próximo” ante los numerosos fieles que han asistido a la procesión del Corpus Christi, que ha estrenado itinerario con salida desde la Catedral hasta la iglesia de San Francisco por la calle Argensola. El cambio ha tenido buena aceptación porque evita la coincidencia con el aperitivo en Coso y plaza del Mercado, aunque lleva consigo que no haya alfombra de pétalos de flores. Los niños y niñas que hicieron recientemente la Primera Comunión han acompañado la custodia con el Santísimo Sacramento bajo palio que llevaron los miembros de la Cofradía Minerva, la más antigua en la Diócesis, fundada en 1561. Ante el altar en la puerta de San Francisco, el prelado ha hecho sus peticiones tras celebrar la solemne eucaristía en la catedral.