METEOROLOGÍA
Una primavera "extraordinariamente seca" da paso a un verano "más cálido y lluvioso de lo normal"
El delegado Territorial de la Aemet, Rafael Requena, ha hecho balance del último trimestre y pronostica el tiempo de los próximos meses

A las 16 horas y 58 minutos de este jueves ha comenzado oficialmente el verano. En la provincia, como en Aragón y el resto de España, despedimos una primavera "extrordinariamente seca", la más seca y más cálida desde 1961, ha informado el delegado territorial en Aragón de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rafael Requena.
En una rueda de prensa por videoconferencia, el meteorólogo ha hecho un resumen del comportamiento climatológico del último trimestre en Aragón y ha avanzado el tiempo que viene para los próximos meses, que, según el experto, será "más cálido y más lluvioso de lo normal".
Respecto a la primavera, según los datos de la Aemet, ha sido "extraordinariamente cálida y seca" en Huesca, al igual que en Zaragoza y en Teruel. Huesca capital tuvo un valor medio de temperatura de 14,9 grados, frente a los 13,3 de media del periodo de referencia (1991-2020), lo que arroja una diferencia de +1,6 grados. Por meses, marzo y abril fueron muy cálidos, mientras que mayo fue normal.
Los porcentajes de precipitación acumulada en el pasado trimestre (entre el 1 de marzo y el 31 de mayo), respecto a las medias de referencia (1991-2020) presentan para el conjunto de Aragón un promedio del 36% y un carácter extremadamente seco. Marzo fue muy seco, abril fue extremadamente seco y mayo en relación a lo normal, según los datos de la Aemet.
Junio también está dejando unos datos muy significativos en cuanto a precipitaciones en Aragón, ha destacado Requena. En este sentido, ha dicho que en la primera quincena de mes, en Huesca ya se ha superado la precipitación normal de todo junio, (unos diez litros más). Esta situación es especialmente llamativa en Teruel, donde en quince días "ha llovido el triple" de lo que se registra este mes.
Año agrícola en curso
El delegado de la Aemet en Aragón ha hecho un balance térmico y pluviométrico del año agrícola en curso, desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el 31 de agosto de 2023. En este periodo en el conjunto de la comunidad ha llovido un promedio de un 35 % menos, lo que le da un carácter muy seco, y ha sido en el valle del Ebro donde menos ha llovido de España, poco más de cien litros en 9 meses, ha resaltado Requena.
En términos generales, los porcentajes de precipitación acumulada, con respecto a las medias de referencia (1991-2020) durante el actual año agrícola, presentan para Aragón un promedio del 65% y un carácter muy seco.
El verano que llega
Para la estación que comienza este jueves, Requena ha augurado que en España “las temperaturas estarán por encima de lo normal y las precipitaciones, lo más probable es que sean algo mayores de lo habitual, siendo así un verano cálido y con precipitaciones tormentosas con mayor frecuencia”.
Por otro lado, en Aragón se espera que este jueves finalice un episodio de tormentas frecuentes que pueden ser localmente fuertes. A partir del martes empiezan a subir las temperaturas y estas ya serán las propias del verano. "Entramos en un periodo de tranquilidad, al menos una semana”, ha concluido el delegado de Aemet en Aragón.