informe
Huesca es la capital de provincia con más tormentas de España
Ante un verano con probabilidad alta de rayos, se pide prudencia en la montaña

La capital de provincia con mayor número de días de tormenta al año es Huesca. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se producen una media de 30 días, lo que implica que es también la ciudad que más descargas eléctricas recibe, seguida de Lérida, Gerona, Castellón y Teruel, informa el delegado territorial de la Aemet en Aragón, Rafael Requena.
Con estos antecedentes y la previsión de un verano con una probabilidad más elevada de lo normal de ser tormentoso, hay que ser muy precavidos a la hora de salir a la montaña, advierte el experto, quien recomienda mirar siempre la previsión meteorológica y, ante un aviso naranja por tormentas, es aconsejable “repensar el itinerario”.
El cuadrante noreste peninsular, en el que se sitúa Aragón, es donde más tormentas y descargas eléctricas se producen, recalca Requena, y apunta que, dentro de la provincia, “el Pirineo es la zona en la que más tormentas hay al año”.
Si sales a la montaña y te pilla el chaparrón, hay un“truco” para calcular la distancia a la que se encuentra el aguacero, gracias a la diferencia de la velocidad de la luz y del sonido. Unos tres segundos equivalen a un kilómetro, así que “si ves un rayo y a los tres segundos se escucha el trueno, es que la tormenta está a un kilómetro de distancia aproximadamente”, señala el delegado de la Aemet.
Evitar permanecer en zonas elevadas y no refugiarse bajo un árbol solitario, son otros consejos que se pueden poner en práctica este verano en las excursiones que se hagan a la montaña.
El mejor refugio si estamos a la intemperie durante una tormenta eléctrica es un vehículo cerrado, porque “en un momento dado podría actuar como pararayos, distribuyendo la descarga eléctrica por la carrocería y mandándola al suelo por los neumáticos”, explica Requena.
En el interior de un edificio, los profesionales de emergencias recomiendan evitar las corrientes de aire; asegurar correctamente las puertas y ventanas;tener linternas, velas u otros sistemas de iluminación autónoma por si se suspende el suministro eléctrico; y desconectar los electrodomésticos, aparatos eléctricos y la antena de televisión si hay riesgo de fuerte descarga eléctrica.
No obstante, hay que recordar que, pese a que la caída de un rayo es una de las amenazas más preocupantes derivadas de una tormenta eléctrica, la probabilidad de que te impacte es bastante reducida.