SALUD
Coag pone en marcha una campaña para prevenir los golpes de calor en el campo
En las principales regiones productoras se distribuirán folletos y carteles informativos para evitar y tratar este trastorno

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) ha puesto en marcha una campaña divulgativa para evitar los golpes de calor en el desempeño de las tareas agrícolas, como la recogida de la frutas de verano que estas semanas se desarrolla de forma generalizada en las principales zonas productoras.
“El exceso de calor en el cuerpo puede manifestarse de distintas formas, la más grave es el golpe de calor, que puede resultar incluso mortal. Conocer sus síntomas, saber cómo actuar si se produce y adoptar medidas preventivas es fundamental para evitar poner en riesgo nuestra salud y la nuestros trabajadores”, subrayó el responsable del Área de Riesgos Laborales de Coag, Andrés Góngora.
El golpe de calor se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente, y alcanza e incluso supera los 40ºC, lo que puede poner en riesgo la vida de una persona al provocar daños en el cerebro y otros órganos vitales.
Para evitarlo, Coag ha elaborado folletos y carteles informativos, que se distribuirán en las principales regiones productoras, y un video divulgativo que recoge de forma muy visual las cuestiones que hay que tener en cuenta para evitar y tratar un posible golpe de calor.
Y para detectarlo, es imprescindible conocer sus síntomas: temperatura corporal por encima de los 40 grados, taquicardia, respiración rápida, dolores de cabeza y náuseas y vómitos son algunas de las señales de alarma más evidentes. Existen otros síntomas cutáneos, como la ausencia de sudoración y la piel seca y caliente.
Si la persona presenta confusión y convulsiones, pierde la consciencia o tiene las pupilas dilatadas, también podría estar sufriendo un golpe de calor.
Qué hacer
Ante cualquiera de estos síntomas, lo primero que hay que hacer es suspender la exposición de la persona al calor y llamar al número de emergencias 112. Se debe colocar a la persona en un lugar fresco y aireado, quitarle prendas innecesarias y abanicarla para disminuir su temperatura corporal.
También refrescarle la piel aplicando compresas frías en la cabeza y empapar con agua fresca el resto del cuerpo.
Si la persona está inconsciente, hay que colocarla en posición lateral de seguridad. No intentar controlar las convulsiones del accidentado, si las tiene. Y siempre disponer algo blando debajo de la cabeza de la persona accidentada para protegerla.