Comarcas

la litera

Binéfar presenta un programa de fiestas totalmente gratuito

Los conciertos en el Recinto Ferial serán gestionados por las peñas

Adrián Mingote, Borja Blanco, César Pardos, Raúl Capdevila y Javier Martínez.
Adrián Mingote, Borja Blanco, César Pardos, Raúl Capdevila y Javier Martínez.
COMARCA DE LA HOYA

Las fiestas patronales de Binéfar, que se celebrarán del 13 al 17 de septiembre, cambian este año de modelo y presentan un programa totalmente gratuito, incluidos los conciertos musicales en el Recinto Ferial que se gestionarán a través de un Interpeñas mixto en el que se han integrado las peñas La Kraba, Latacín e Interchamizos. El concejal de Festejos y Actos Populares, César Pardos, presentó ayer el programa festivo junto con los representantes de Interpeñas.

César Pardos agradeció a las peñas su actitud colaboradora para la introducción de este nuevo modelo, que calificó como un Interpeñas mixto porque “las decisiones se han tomado entre todos”, dijo.

El nuevo modelo “consiste en que las tres peñas que se han sumado al mismo organizarán los conciertos musicales del Recinto Ferial con una subvención del Ayuntamiento de Binéfar”.

Respecto a la desaparición de las carpas que ocupaban las peñas, el concejal de Festejos señaló que “por parte del Ayuntamiento, y dada la dificultad de encontrar locales alternativos, se han habilitado las dos naves laterales del Recinto Ferial, para que las peñas puedan desarrollar las actividades internas”. “Espero que este Interpeñas mixto, no conformando como tal todavía, podamos mejorarlo para el año que viene, por lo que quiero formar un equipo con todos los implicados para llevar a cabo las mejoras entre todos”, concluyó César Pardos.

Por su parte, los representantes de las peñas estuvieron de acuerdo en que el paso dado es positivo y que dará buenos frutos. “Se ha establecido una buena colaboración y también es positivo que seamos las peñas y no una empresa privada las que gestionen esta parte de las fiestas, para que no se pierda el vínculo que se ha creado en torno a las peñas”, subrayó Adrián Mingote, de la peña Latacín.

Para Raúl Capdevila, de Interchamizos. “este año se ha logrado un cambio que ya llevábamos pensando hace mucho tiempo. Somos conscientes de que al ser el primer año habrá cosas que mejorar, pero creo que el programa que se presenta aglutina los distintos gustos. Se trata de un primer modelo para asentar en años venideros”. Borja Blanco, de La Kraba, indicó que “nuestra peña se ha centrado en favorecer la hermandad entre todos, por eso invitamos al pueblo a que se una para que las peñas puedan seguir creciendo”.

En cuanto a la peña El Tozal, que este año por cuestiones organizativas internas no se ha podido sumar a este modelo, Javier Martínez dijo que “lo apoyamos, igualmente, y estamos satisfechos por el paso que se ha dado, que era necesario”.

Los festejos comenzarán el 13 de septiembre, con los actos de la víspera que abren los tradicionales gigantes y cabezudos, a las 12:00, que recorrerán las calles de la localidad hasta finalizar en la plaza de España para la guerra de confeti. El jueves 14 de septiembre, día del patrón el Santo Cristo de los Milagros, será una de las jornadas más especiales para los vecinos.