RECONOCIMIENTO
Aínsa recoge su premio a las buenas prácticas a favor de la biodiversidad
La entrega del galardón, otorgado en 2021 por su labor en la Red Natura, se pospuso por la covid

El Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe ha recogido en Madrid, en el marco del Encuentro de Buenas Prácticas en Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global promovido por la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), el Premio a las Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad. El galardón fue otorgado en el año 2021 por las acciones desarrolladas en favor de la conservación de la Red Natura 2000 del municipio, pero el acto de entrega de reconocimientos hubo de posponerse debido a la covid-19.
Desde el Consistorio ainsetanto explican que ahora, y gracias a las Jornadas celebradas en la capital, se han podido conocer y compartir las políticas públicas desarrolladas por más de una veintena de municipios y administraciones en el ámbito de la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global. Allí Juan Antonio Gil, secretario de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y asesor técnico de medio ambiente en el ayuntamiento, ha expuesto el taller participativo que se realizó con asociaciones locales, la redacción y la aprobación del plan de acción, así como el plan de comunicación y sensibilización en el que se trabaja actualmente.
“El premio reconoce el compromiso de Aínsa en la conservación de la Red Natura 2000”, explica Gil, y apunta que ha sido muy interesante poder intercambiar estrategias y opiniones de lo que en otros lugares se está realizando, pues “en el ámbito del desarrollo sostenible hay un recorrido a largo plazo que debemos abordar desde diferentes perspectivas”.
El alcalde Enrique Pueyo destaca, además, que “ese compromiso no solo continúa dos años después de haber recibido el premio, sino que forma parte de la estrategia de desarrollo que queremos para Aínsa y para los pueblos que componen nuestro extenso municipio”.
Las jornadas celebradas en Madrid pretendían promover la formación de una ciudadanía crítica, consciente y comprometida con la transformación social. Para ello, se han expuesto durante dos días casos exitosos en materia social, económica, educativa y de derechos humanos enfocados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030.