recursos hídricos
Gállego-Cinca ya no está en estado excepcional por sequía extrema
Las lluvias de entre finales de mayo y julio mejoran los indicadores

Tras varios meses en una situación crítica, todas las cuencas del Alto Aragón han dejado atrás la “situación excepcional por sequía extraordinaria” en la que han estado debido a la falta de precipitaciones meses atrás.
Ayer, la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual, declaró el final de la “situación excepcional por sequía extraordinaria” en las unidades territoriales Gállego Cinca, en el Alto Aragón, y cabecera y eje del Ebro.
Esta declaración es consecuencia de la mejora de los indicadores de sequía y escasez por las lluvias caídas en la cuenca entre finales de mayo y principios de julio.
A partir de los datos de los indicadores de sequía del mes de abril y mediante resolución firmada el 10 de mayo, la presidenta del órgano de cuenca declaró la “situación excepcional por sequía extraordinaria” en la cabecera y eje del Ebro. Igualmente, a partir de los indicadores del mes de mayo, el 7 de junio declaró en la misma situación al sistema Gállego-Cinca.
En el informe mensual de indicadores a 31 de agosto se concluyó que ambas unidades territoriales dejaban de estar en situación de sequía prolongada y que presentaban el indicador de escasez en situación de alerta.
Desde la CHE explican que dado que los resultados obtenidos del informe mensual de indicadores constatan que no cumplen con ninguna de las condiciones recogidas en los indicadores de escasez en alerta, de sequía prolongada y de escasez en emergencia del Reglamento de Planificación Hidrológica, procede declarar el final de la “situación excepcional por sequía extraordinaria” en las citadas unidades.
Por ello, la presidencia de la CHE ha declarado ahora el final de la excepcionalidad por sequía extraordinaria en los dos sistemas citados.
Cabe recordar que el volumen de agua embalsada en los pantanos de la cuenca del Ebro se sitúa, esta semana, en el 36,7 % de su capacidad, con 2.922 hectómetros cúbicos de los 7.961 que pueden albergar.