ALERTA SANITARIA
Matilde Moro: “Los datos sobre la enfermedad hemorrágica son desconcertantes”
Es la Gerente de la Asociación de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac)

La gerente de la Asociación de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac), Matilde Moro, advierte de la “mucha preocupación” que tienen los ganaderos de este sector ante la propagación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) sobre la que tienen “datos muy desconcertantes”.
¿Cómo está el sector del vacuno de carne en España?
—Estamos con mucha incertidumbre y con una situación muy atípica en muchos sentidos, aunque fundamentalmente por la situación de los precios, el consumo doméstico y los datos de exportaciones.

¿Cómo está el precio de la carne de vacuno?
—Está todavía por encima del precio de 2022, aunque ha bajado algo en estas últimas semanas y lo normal es que vuelva a subir ahora después de verano. En todo caso, sigue por encima del precio que teníamos hace un año.
Entonces, ¿cómo están los márgenes de rentabilidad al ganadero?
—Según las consultas hechas al sector, en julio y en agosto, de media, están en rentabilidad negativa, pero en septiembre suelen subir los precios de la carne y esa es un poco la esperanza que tienen los ganaderos.
¿Están sufriendo más la situación las pequeñas ganaderías?
—Mi impresión es que los pequeños han bajado muchísimo el volumen de producción porque no han podido hacer frente a esta situación.
En la primera mitad del año, en España se ha producido casi un 7 % menos de carne de vacuno, ¿a qué se debe?
—Hay que esperar a que termine el año, pero es probable que sea inferior porque el año pasado fue especialmente intenso en el sacrificio como consecuencia, por un lado, del buen precio de la carne y de la sequía. Se juntaron las dos cosas.
En cuanto a la incidencia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, ¿cómo está la situación?
—Estamos muy preocupados sobre todo porque no tenemos datos oficiales. Tuvimos una reunión con el Ministerio (de Agricultura, Pesca y Alimentación) en junio en la que nos transmitieron que estaba habiendo focos, que la previsión era que la enfermedad avanzara y que, en principio, sanitariamente no les preocupaba especialmente. De hecho, no se han puesto medidas especialmente estrictas porque la idea que tenía el Ministerio es que no había mayor problema. Nos sorprendimos cuando llegaron datos de mucha mortalidad, morbilidad y animales afectados, aunque no son datos oficiales.
¿Y qué os transmiten los ganaderos?
—El problema es que los ganaderos están muy preocupados. Nadie tiene datos exactamente y todos hablamos de oídas mientras la situación es muy mala y esto ya parece que es la gota que colma el vaso.