TURISMO
Blasco anuncia un nuevo Plan Estratégico de Turismo
El consejero de Medio Ambiente y Turismo se refirió a los proyectos como la unión de estaciones

El Departamento de Medio Ambiente y Turismo confeccionará un nuevo Plan Forestal de Aragón, promoverá un Pacto Aragonés por el Clima, aplicará un plan de choque para desatascar el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental y elaborará un nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030. Todo ello con una ordenación previa del territorio, escuchando a los ciudadanos y a los agentes sociales y a las entidades públicas de las zonas afectadas.
Así lo ha anunciado este lunes el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, en la comisión de su área que se celebró en las Cortes de Aragón, en la que ha informado sobre las líneas de actuación del departamento en esta legislatura.
El consejero ha anunciado un nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030, así como la inclusión en la Ley de Turismo de Aragón de la actividad de cafés y bares.
Blasco se ha referido también a los cinco grandes proyectos pendientes de los Planes Extraordinarios de Sostenibilidad Turística en Destinos del 2021, entre los en los que se incluyen la telecabina de Benasque, la unión de las estaciones de Astún y Candanchú o la carretera que uniría Cerler con el valle de Castanesa.
“Se recibieron 30 millones de euros para hacer obras que cuestan más de 60 millones, con plazos de ejecución al 31 de diciembre de 2024 el 75 % y al 31 de marzo de 2026, el 25 % restante”, ha detallado. “Quiero anunciar el compromiso del Gobierno presidido por Jorge Azcón con el Pirineo y con las inversiones en las estaciones de esquí, tanto en lo referente a la unión de Candanchú y Astún con Formigal, como a la ampliación de Cerler”, añadió.
Por otro lado, ha advertido de la situación que atraviesa el Inaga, con multitud de expedientes pendientes, de grandes inversiones, particulares e industrias junto a proyectos de renovables, y además de asegurar que el organismo “no está parado”, aunque no se haya nombrado aún un responsable, algo que espera que se produzca pronto, apostó por aumentar la plantilla, externalizar con más empresas y por contar con las tres direcciones provinciales para agilizar las tramitaciones.
Haaludido a la judicialización de expedientes y a la solicitud del Gobierno de una comisión de investigación en las Cortes sobre el despliegue de renovables, si bien ha afirmado que estas energías son positivas, que no hay que ser talibanes, ni en un sentido ni en otro” y mostró su disposición a hablar de la cuestión, a impulsar los proyectos asumidos en el territorio que no generan problemas y a tratar sobre las líneas de muy alta tensión que se proyectan entre la Sierra de Cucalón, en Teruel, y Begues, en Barcelona, y entre Grañén y Pierola, también en Barcelona, que ha rechazado el portavoz de Aragón Existe, Tomás Guitarte, así como a planificar cómo se quiere que sigan esos expedientes.
En su intervención, Blasco se ha referido a la escasez de agua y a su compromiso con un nuevo plan forestal “más ambicioso” que el del anterior Gobierno que apenas presta atención a la reforestación, que ahora será objeto de grandes campañas con la colaboración de ayuntamientos y de la mano de empresas privadas que las quieran financiar. Además, plantea una nueva gestión forestal sostenible unida a la prevención y extinción de incendios de la mano de ayuntamientos y empresas y, respecto a la gestión eficiente del agua, apoya las obras del Pacto del Agua y la modernización de los sistemas de regadío.