PATRIMONIO
La Cruz del Aneto se baja en cuatro piezas para ser reparada
El helicóptero realizó dos viajes para trasladarla hasta la helisuperficie de Benasque

En una jornada con condiciones meteorológicas idóneas para trabajar en la montaña y para el vuelo del helicóptero, la operación de desmantelar y bajar la Cruz del Aneto (3404 metros), impulsada por el Ayuntamiento de Benasque, culminó este lunes con éxito. La coordinación entre la unidad aérea de la Guardia civil -con el helicóptero UHEL-41 y dos pilotos- los agentes del GREIM de Benasque, el herrero de Villanova Miguel Ángel Plaza y el guía de montaña Chemary Carrera permitió que la emblemática cruz, peligrosa desde que se partió hace varios años y se sujetó en precario, pudiera ser retirada para su reparación.

La operación estaba prevista a las 10 horas aunque se retrasó hasta pasadas las 13 horas porque el helicóptero, fundamental para llevarla a cabo, tuvo que ser movilizado para dos rescates a lo largo de la mañana. "De todas formas, se ha hecho lo más rápido posible por si había una emergencia", explicó el guía Chemary Carrera, satisfecho con el trabajo que se ha prolongado, entre los vuelos y los trabajos de desmontaje, hasta las 17 horas.
La Cruz se partió hace varios años y "la anclamos entre las rocas, por eso, estaba más baja y en lugar de tener 3,40 metros, tenía un metro y pico menos y la gente se subía arriba y no era plan", detalló Carrera refiriéndose a la peligrosidad que ha motivado esta intervención.
Durante la maniobra, el herrero de Villanova se encargó de cortar los tornillos, mientras el resto del equipo los retiraban con un puntero para, una vez suelta, ir sacando las piezas de la cruz. "Primero el crucero, luego el pie anclado en la roca y la pieza más larga del mástil". Pese a lo que puede parecer por su tamaño, no es demasiado pesada ya que es de aluminio y ronda los 90 kilogramos. Al desmontar, hemos aprovechado para limpiar el agujero y la basura que había. Hemos bajado una saca de más de 20 kilogramos de basura metida en el pie de la cruz y las piedras circundantes", lamentó Carrera pidiendo civismo.
Con el helicóptero con apoyo parcial, "con un patín en una piedra y el resto en el aire" y algo de cuidado para cargar y descargar, "por la brisa de norte", apuntó el guía benasqués, la Cruz del Aneto se bajó en dos viajes, con dos piezas y dos personas, además de los pilotos, en cada uno de ellos.
Tras la reparación en Villanova en los próximos meses, el objetivo es subirla de cara a primavera, cuando no haya nieve en la cima, lo que podría suponer retrasar la operación hasta mayo o junio de 2024, avanzó Carrera.
La Cruz del Aneto, todo un símbolo del montañismo, fue instalada en la cima de la cumbre benasquesa en 1951 por parte del Centro Excursionista de Cataluña, a quienes se informó de la maniobra prevista, al igual que a otros colectivos como la Federación Aragonesa de Montañismo, según comentó el alcalde de Benasque, Manuel Mora quien adujo, como responsable municipal, a razones de seguridad, para llevar a cabo los trabajos en la cima del Aneto.