Comarcas

Samper incide en la defensa del sector agroalimentario

El consejero de Agricultura se reúne este martes  con las organizaciones agrarias 

El consejero Ángel Samper durante su comparecencia.
El consejero Ángel Samper durante su comparecencia.
Cortes de Aragón

El consejero de Agricultura, Ángel Samper, se ha comprometido a poner la alimentación al mismo nivel de reconocimiento que la Sanidad o Educación, ha defendido la apuesta por universalizar los seguros agrarios y ha anunciado la derogación de la Ley de modernización de la agricultura social y familiar.

Así lo ha puesto de manifiesto en su primera comparecencia ante las Cortes de Aragón para explicar las principales líneas de su departamento, una de cuyas primeras misiones va a ser proponer modificaciones a la actual Política Agraria (PAC) con una reunión, este martes, con representantes de organizaciones agrarias, cooperativas e industrias agroalimentarias de Aragón y federaciones de regantes. 

Por otro lado, el responsable de Agricultura ha incidido en la necesidad de que no exista “división entre el mundo rural y urbano”, a su juicio resultado del “profundo desconocimiento del mundo rural” y por eso ha considerado necesario “preguntarnos quién y qué está detrás de cada bocado que nos comemos”. Así, ha anunciado su intención de “posicionar la marca Aragón en el panel agroalimentario nacional” y de “evitar y corregir en la medida de lo posible las medidas agrarias erráticas que ponen en riesgo el equilibrio territorial y medioambiental”.

“No vamos a aprobar ninguna normativa contra el medio rural”, ha asegurado Samper, quien ha defendido la universalización de los seguros y la simplificación de los pasos a seguir “para asegurar la renta de los agricultores”. Samper también destacó el “importante papel” de la ganadería en la Comunidad y la necesidad de “centrar recursos” y “poner atención en sus movimientos para minimizar en la medida de lo posible los riesgos” en cuestiones como la transmisión de enfermedades. En relación con la ganadería extensiva, el consejero ha incidido en que “debe tener un tratamiento especial y diferente en todos los sentidos, en lo relativo al apoyo económico y a su regulación”.

El titular del ramo ha reconocido que “el uso de las nuevas tecnologías y la calidad de vida están íntimamente ligados” y que se va a “implementar una dotación para apoyar a los agricultores y ganaderos que deseen abordar el cuaderno digital antes de su obligatoriedad”, así como una “incentivación a la incorporación de la mujer en todos los estratos de la producción agroalimentaria”.

Por el PSOE, Marcel Iglesias, ha insistido ayer en que “los ganaderos necesitan que se les cubran los gastos derivados de los tratamientos de la enfermedad hemorrágica epizoótica, que preocupa mucho a todo el sector ganadero y afecta especialmente a la ganadería extensiva”. Y ha recordado que “se tienen que compensar las pérdidas en su totalidad”.

Por el PAR, Alberto Izquierdo ha abogado por establecer ayudas excepcionales para que los ganaderos y agricultores puedan hacer frente a su labor en este año de sequía y le ha instado a que el lobo pase a ser especie cinegética.

María Pilar Buj, de Aragón-Teruel Existe, ha subrayado que las actividades primarias son las que más asientan el territorio y frenan la despoblación. Joaquín Palacín (CHA), ha considerado necesario derogar los derechos históricos que, recordó, es “uno de los responsables de las igualdades y de la falta de relevo generacional”. El portavoz de Vox, Santiago Morón, ha apoyado la necesidad de poner el valor de los hombres del campo a través de la Educación. Y José María Giménez (PP) ha tildado como “fundamental” la actividad agraria.