Comarcas

sociedad

Boltaña reúne a expertos del mundo de la espeleología

Acudieron más de 170 personas a la IV edición del Congreso Espeleopirineos

Participantes en la IV edición del Congreso Espeleopirineos.
Participantes en la IV edición del Congreso Espeleopirineos.
Club Atlético Sobrarbe

Boltaña ha acogido este pasado fin de semana la IV edición del Congreso Espeleopirineos organizado por el Club Atlético Sobrarbe (CAS). Durante tres jornadas, numerosas personas y grupos que trabajan en el mundo de la espeleología se han reunido en la localidad sobrarbense siendo un evento único a nivel nacional.

Han asistido 170 personas al Palacio de Congresos y las ponencias ha sido abiertas al público. En el Congreso estaban inscritos 130 participantes, pertenecientes a 40 grupos o colectivos espeleológicos diferentes, provenientes de muchas partes de España y del sur de Francia.

Este evento se organiza cada dos años y el objetivo, además de permitir a los integrantes convivir e intercambiar impresiones durante unos días, es presentar y hacer públicos los trabajos y avances que se realizan durante las últimas campañas de exploración en los diferentes macizos del Pirineo Aragonés. Con ello se pretende poner en valor y hacer público todo el desconocido trabajo científico-deportivo de cara a la sociedad.

De esta manera se ha podido conocer las últimas exploraciones, descubrimientos y nuevas topografías realizadas en los sistemas de Lecherines (Valle del Aragón), Sima B112 en Cotiella, la cabecera del río San Jorge en Ansó, sistema Arañonera en el macizo de Tendeñera, resultados de las tinciones realizadas en Monte Perdido-Gabarnie y los trabajos en el sector de Escuaín.

Además se han realizado ponencias sobre las minas de Sobrarbe, habitantes y fauna subterránea en los Pirineos y sobre la creación de la nueva Federación Española de Espeleología, extinta hace unos años.

En cada Congreso se invita también a grupos que trabajan en proyectos de gran interés en otras zonas de España o del extranjero. Así se ha podido disfrutar del audiovisual “Luces en la Oscuridad” tras la expedición fotográfica a cavidades de la Amazonia brasileña; han conocido la historia de las exploraciones del sistema Alto Tejuelo en Cantabria donde se encuentra la cavidad de mayor recorrido de España y las realizadas en las simas más profundas del planeta en la república de Abjasia, en la cordillera del Cáucaso, con más de 2.000 metros de profundidad. arios stands de marcas comerciales y tiendas especializadas complementaron el Congreso.