INFRAESTRUCTURAS
Miguel Ángel Arminio dice que solo hay ejecutado un 22,4 % del plan de carreteras
El director general anuncia la mejora de 1.700 kilómetros entre 2024 y 2026

El director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio, ha calificado de “muy bajo” el cumplimiento del Plan General de Carreteras 2013-2024, ya que tan solo se han invertido 111,2 millones de euros, con una ejecución del 22,44 % cuando debería estar por encima del 50 %.
Arminio ha comparecido este martes en las Cortes para informar del estado de las carreteras, una red que en Aragón cuenta con unos 5.400 kilómetros, y de las medidas que pretende desarrollar.
Ha señalado que en el Plan Extraordinario de Carreteras 2013-2025 “no se ha tenido mucho en cuenta a los municipios” y ha incidido en la falta de los recursos humanos necesarios para sacar adelante el plan. “En estos momentos disponemos de una plantilla de técnicos escasa para el desarrollo de la actividad cotidiana e insuficiente para la puesta en marcha del Plan Extraordinario”, ha explicado. Arminio dijo que entre el verano de 2024 y finales de 2026 se van a mejorar 1.700 kilómetros, con el inicio de los trabajos entre junio y julio del próximo año.
Por otro lado, lamentó los malos resultados que ha obtenido Aragón en el informe bianual que realiza la Asociación Española de la Carretera. “Son muchas las causas de este resultado y se puede decir que hay una relación directa entre la inversión que se realiza y el estado de una carretera. Si somos capaces, presupuestariamente hablando, de poder invertir más, tendremos mejores carreteras”, ha apuntado.
Arminio ha reconocido que se ha encontrado con una dirección general con “dificultades técnicas y materiales para desarrollar un sistema de control e información geográfica de la red” en lo que ha asegurado son “elementos de diagnóstico necesarios para mejorar la red viaria”.
Como objetivos, se ha marcado poner en marcha y ejecutar la totalidad de las obras del plan de carreteras y establecer el seguimiento para el pago diferido a 25 años; realizar inversiones en el resto de la Red Autonómica de Aragón, dado que el plan extraordinario sólo actúa en 1.700 kilómetros; y hacer seguimiento del mantenimiento y conservación de las carreteras.
También la redacción del Plan General de Carreteras 2025-2036, que debe tener en cuenta además la renovación del resto de la red con criterios territoriales, socioeconómicos, medioambientales, de mejora de la seguridad vial, de mantenimiento y de eficiencia y coordinación entre administraciones.
Además de incrementar el presupuesto en seguridad vial para buscar soluciones en cuestiones como los tramos de concentración de accidentes, mejorar la señalización, el acondicionamiento de las barreras de seguridad con protecciones para motoristas, analizar la interacción entre vehículos de velocidades muy desiguales, incrementar las medidas contra el atropello de animales salvajes y mejorar la seguridad en travesías.
También modernizar y digitalizar la red de carreteras para mejorar el sistema de aforo de vehículos; actualizar el inventario de carreteras; reforzar la plantilla de técnicos mediante la ocupación de vacantes y la creación de nuevas plazas.