FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
La Guardia Civil honra a su patrona, la Virgen del Pilar, en un emotivo homenaje
En su despedida, el teniente coronel Pulido, ha agradecido el esfuerzo de todos los agentes

La Guardia Civil ha honrado este jueves 12 de octubre a su patrona la Virgen del Pilar en el acuartelamiento de la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca. En un acto con parada militar se ha reconocido la colaboración, voluntariedad, esfuerzo, dedicación y/o valioso apoyo que a la Guardia Civil han dispensado personas, grupos, instituciones o Unidades de la sociedad altoaragonesa, además de la imposición de condecoraciones militares y civiles.
Previa al acto oficial se ha oficializado una misa en la Catedral de Huesca. Más tarde, el teniente coronel de la Comandancia de Huesca, Francisco Pulido, ha ejercido de anfitrión de una ceremonia que presidió el subdelegado del Gobierno en la provincia, José Carlos Campo, y en la que ha estado presentes diversas autoridades civiles y militares, entre ellos, miembros de la Gendarmería Francesa, Policía Local y de las Fuerzas Armadas.
En su alocución, última en el cargo en Huesca después de comunicar su ascenso, el teniente coronel ha felicitado a los guardias civiles de diferentes especialidades del Cuerpo enmarcados en los 41 puestos diseminados por la provincia, “cuyo esfuerzo nos ha permitido mantener la tasa de criminalidad al 26 %, una de las más bajas de toda España”, indicó.
Asimismo ha remarcado el descenso de las infracciones penales en un 4,63 %. En este aspecto destacó la actuación en el Festival Monegros Desert, que es el evento que reúne mayor cantidad de personas (55.000) en el menor espacio y tiempo (24 horas) de todo el país. También en los eventos deportivos del Tour de Francia y la Vuelta a España, junto con la Gendarmeria francesa.
En segundo lugar, ha puesto en valor la eficacia en la lucha contra la ciberdelinquencia, logrando incrementar hasta en dos puntos el índice de esclarecimiento de delitos conocidos y alcanzando el 42,18 %, situando a la Comandancia de Huesca con uno de los índices de esclarecimiento más altos de todo el país.
Con todo, el Cuerpo ha contabilizado en lo que va de año un total de 1670 auxilios y socorros alpinos, de los cuales el 31,42 % se corresponden a rescates de montaña o zonas de difícil acceso.
En el año en el que se celebra el 50 aniversario de la creación del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, Pulido hizo mención al dispositivo de búsqueda activado el pasado mes de junio en Santa Cilia de Jaca que consiguió, tras 18 horas, localizar y evacuar con vida a una persona de avanzada edad.
En segundo lugar, ha destacado la operación activada la madrugada del 9 de agosto para rescatar al espeleólogo madrileño accidentado a más de 400 metros de profundidad en una cueva en la Hoya del Portillo de Larra (término municipal de Ansó).
“El valor y el arrojo que demostraron estos guardias civiles muestran el altísimo grado de compromiso de nuestros agentes, que contribuyen a seguir honrando el sobrenombre de la Benemérita”, sentenció.
A continuación, el teniente coronel ha encumbrado la lucha contra la violencia de género, ya que del total de víctimas que están sometidas al proceso de vigilancia Viogen, el 70 % están en demarcación de la Guardia Civil.
35 años de la incorporación de las mujeres
En la conmemoración del 35 aniversario de la incorporación de las mujeres a la Guardia Civil, el teniente coronel Pulido ha puesto en valor su “labor infatigable” y ha reconocido a aquellas que iniciaron el camino en 1988, en la primera promoción que integró mujeres en el puesto de Graus.
También lo ha hecho en su discurso el subdelegado del Gobierno en la provincia, José Carlos Campo, ensalzando su ejemplo para los jóvenes y agradeciendo el servicio de las 1.180 guardias civiles mujeres que han prestado servicio en la provincia de Huesca a lo largo de estos años. Hizo extensible este agradecimiento al resto de colectivos que participan con la Guardia Civil y que permiten “fortalecer los vínculos de los habitantes”, ha sostenido.
Junto al jefe de la División Castillejos, José Manuel Vivas, el jefe de Brigada de la Guardia Civil, Luis Francisco Rodríguez, el subdelegado de Defensa en Huesca, Rafael Matilla, y le Commandant de la gendarmerie des Hautes-Pyrénées, Pierre Simon, han entregado las condecoraciones militares y civiles.
Entre otros, han recibido la Cruces de la Orden del Mérito Militar, en su categoría de distintivo blanco los guardias civiles José María Sánchez, Antonio Paena, Mercedes Porras, Laura Pallina, Javier Nevado, Víctor Tejera, Juan Antonio Rodríguez, el teniente Aníbal Martínez, la sargento Lorena Alonso, el cabo primero Pablo Carneiro.
Asimismo, en relación a la realización de Servicios extraordinarios y por la Patrona del Cuerpo, ha obtenido la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco el capitán Jesús Roselló con motivo de los múltiples rescates efectuados por medios aéreos en las montañas.
También le ha sido entregada la insignia a Francisco Lalanne, empresario e impulsor del desarrollo socioeconómico del Alto Aragón, a Francisco Pascau por sus 34 años al cargo de la secretaría de la subdelegación en Huesca y Francisco Vidal, empresario promotor de infraestructuras esenciales en la provincia.
Más homenajes
En el resto de la provincia también se han realizado homenajes a la patrona de la Guardia Civil. En Graus, la devoción a la Virgen en la Ofrenda fue presidida por el Obispo de la Diócesis Barbastro-Monzón, Ángel Pérez, y el homenaje a la Guardia Civil en el día de su patrona marcaron la celebración de la Festividad de la Virgen del Pilar. El capitán de la tercera Compañía, que engloba las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza, Arturo Notivoli, tras seis años, con “el gran honor y el gran reto”, de estar al frente de esta tercera Compañía de 14 unidades, ha resaltado su esfuerzo por “dar un servicio eficaz y eficiente con tiempos de reacción deseables”.
En materia anti drogas, el capitán ha aludido a la operación Periculum, “una de las más importantes en la lucha contra las mafias albanesas”, la intervención en un narcopiso en Graus y las 183 denuncias por tenencia y consumo de droga.
En cuanto a la labor de rescate y auxilio humanitario, la Guardia Civil ha realizado en Sobrarbe y Ribagorza un total de 615 rescates en 2022, ha comentado, elogiando la profesionalidad de los agentes.
El alcalde de Graus, José Antonio Lagüens, ha resaltado la labor y la cercanía de la Guardia Civil e ha izado, junto al capitán, la bandera en la rotonda de Joaquín Costa con la que comenzaron las celebraciones en Graus. Desde allí, guardias, gendarmes invitados, autoridades y asociaciones han marchado en procesión hasta la parroquia de San Miguel, en compañía del Obispo.
Tras la vistosa ofrenda, Don ángel ha animado a los fieles durante la homilía a “ser cada uno de ellos la mejor de las flores” para la Virgen.