Comarcas

AGRICULTURA Y GANADERÍA

Los agricultores y ganaderos de Aragón percibirán 150 millones de euros en pagos anticipados de la PAC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza las correspondientes transferencias a las comunidades autónomas

Asaja prevé que la cosecha de cereal en Huesca sea un 25 % superior a 2019
Cosecha de cereal en Huesca.
S.E.

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), adelantará, desde el lunes 16 de octubre y hasta el 30 de noviembre, 150 millones de euros a los ganaderos y agricultores de Aragón como pago anticipado de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC).

En total, según han informado fuentes ministeriales, las comunidades autónomas que hayan solicitado fondos para realizar el pago de los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la PAC percibirán cerca de 2.500 millones de euros, correspondientes a las solicitudes de ayuda presentadas en 2023.

En condiciones normales, este pago supone el adelanto del 50% de los pagos directos de la PAC. En la actual campaña, España solicitó a la Comisión Europea -que finalmente lo ha autorizado- incrementar al 70 % ese anticipo en una campaña marcada por el déficit de precipitaciones, entre otras circunstancias, con el objetivo de dotar de mayor liquidez a agricultores y ganaderos. Un 70% que, de ser utilizado en su totalidad por el conjunto de las comunidades autónomas, supondría unos 3.400 millones de euros en concepto de anticipos.

En esta campaña 2023 se podrán abonar anticipos para la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad y sus pagos complementarios (pago redistributivo y pago a jóvenes); ecorregímenes y también ayudas asociadas (a excepción de las ayudas asociadas de engorde de terneros y el pago específico al algodón, que se podrán abonar a partir del 1 de diciembre).