COMUNICACIONES TRANSFRONTERIZAS
El tráfico de vehículos por la noche en el túnel de Bielsa se reanudará el 1 de diciembre
Francia prorrogará la actual prohibición de circular, que se iba a aplicar este sábado, por las pruebas del sistema de detección de incidentes

La reapertura del túnel de Bielsa-Aragnouet por las noches se producirá finalmente el 1 de diciembre y no este sábado, 21 de octubre, como había anunciado el pasado lunes la Delegación del Gobierno en Aragón después de que la Prefectura de Altos Pirineos publicase una orden, que iba entrar en vigor a partir del próximo sábado, que derogaba la prohibición de circular entre las 24 y las 6 horas (establecida en enero de 2021).
La realización, en estos momentos, de unas pruebas del sistema de detección automática de incidentes del túnel, de las que ya había advertido España a Francia, ha motivado que ahora el Departamento de Altos Pirineos vaya a emitir otro decreto para prolongar el cierre nocturno hasta el 1 diciembre. Ese día, el paso transfronterizo se abrirá por la noche para la circulación de vehículos ligeros y camiones de menos de 3,5 toneladas, ya que seguirá la prohibición de circular para camiones de mayor tonelaje entre las 22 y las 6 horas, acordada de manera consensuada entre España y Francia en noviembre de 2020.
La decisión ha sido tomada este miércoles en una reunión de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Pirineos-Pyrénées, según ha explicado a este periódico el director de Infraestructuras Transfronterizas de la AETC, Andrés Olloqui, quien ha apuntado que se ha cambiado tanto el software como el hardware del sistema, que es “vital” para el funcionamiento del túnel, y que ahora se están realizando pruebas “para comprobar que todas las secuencias de seguridad del túnel funcionan bien”. “Es un sistema que funciona sobre las 65 cámaras que tenemos a lo largo del túnel que hace un análisis, razonablemente inteligente, de lo que sucede y emite una alarma si hay un objeto en la calzada, humo o un vehículo lento o parado”, ha explicado.
Olloqui ha señalado que en julio se licitó esta actuación, que se suma al cambio del sistema de gestión técnica centralizada llevado a cabo también en los últimos meses, por lo que ambos sistemas se “estrenarán” por la noche a partir del 1 de diciembre. “Ya que estábamos cerrados (por la noche), por lo menos hemos sacado provecho”, ha comentado el director de Infraestructuras Transfronterizas, que ha añadido que “si no lo tuviéramos (el sistema de detección de incidencias), no podríamos reabrir”.
Se ha mostrado muy contento de que Francia derogue la prohibición de circular por la noche para vehículos ligeros y camiones de menos de 3,5 toneladas, y ha indicado que noviembre es, tradicionalmente, uno de los meses con menos flujo circulatorio. “El mes de noviembre es el mes más flojo de día y de noche”, ha asegurado Olloqui, que ha avanzado que si la media anual es de 1.000 vehículos/día, disparándose en verano hasta los 3.000 o .4000, en noviembre, la media diaria es apenas de 500 vehículos, cayendo por la noche a entre 5 y 10. En verano, por las noches, pasan entre 60 y 80 vehículos diarios.
En la reunión de este miércoles han estado presentes además de Andrés Olloqui; el director general de Carreteras del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Arminio; el director de la Fundación Transpirenaica, Bruno Oliver; el director general de Carreteras de Altos Pirineos, Franck Bouchaud; y Jeromé Darré, técnico de Carreteras de Pirineos Atlánticos.