OJO AVIZOR
La provincia de Huesca, un portal hacia los fenómenos paranormales y sucesos misteriosos
A los hechos inexplicables en el cuartel de Cerler se suman los ovnis de Barbastro y más de un susto a los reporteros de ‘Cuarto Milenio’

SUPUESTOS fenómenos paranormales, psicofonías, fantasmas y hasta ovnis. La provincia de Huesca es también un portal hacia otra dimensión para algunos, que otros ven como simples rumores, alucinaciones o superchería. Se crean o no, estas historias han acabado quedando en el imaginario popular envolviendo cada escenario y a sus protagonistas en un halo de misterio.
Así, uno de los casos quizá más llamativos sea el del refugio militar de Cerler, que en septiembre de 1992 fue escenario, supuestamente, de fenómenos paranormales. En un artículo publicado en este periódico, se hablaba así, según testigos, de “taquillas que se abrían y cerraban solas, de ruidos y sombras inexplicables que mantenían en vilo a los reclutas que se encontraban allí destinados”. Algunos llegaron a afirmar que esos extraños fenómenos podrían estar vinculados al trágico accidente de la Maladeta en abril del año anterior, en el que perdieron la vida nueve militares a causa de un alud.

El Gobierno Militar llegó incluso a desmentir en este periódico los hechos, asegurando que no se había producido ningún suceso paranormal en el acuartelamiento y que ni mucho menos, como se había dicho, se hubiera solicitado la ayuda de un profesional de la parapsicología. Según la nota remitida entonces por la autoridad militar, la vida en ese momento en las instalaciones era “totalmente normal”.
La información publicada por este periódico también recogía las impresiones de los vecinos de Cerler, que tampoco daban crédito a lo sucedido. “Son chorradas, la verdad es que la gente no se lo cree, aunque sí que es cierto que durante las últimas semanas se ha corrido el tema por el pueblo, y ya sabes lo que son los pueblos, siempre se exagera un poco”, indicaba uno de los vecinos entrevistados.
Ovnis en Barbastro
Si Cerler recibió la visita de los espíritus, Barbastro lo hizo unos pocos años después de los extraterrestres. En abril de 1995, según relató también este periódico, los alrededores de la ciudad fueron escenario de varios “acontecimientos extraños que parecen interrelacionados”. Como relató entonces el periodista Ángel Huguet, varios vecinos afirmaron haber visto unos objetos luminosos “bastante raros” en la partida conocida como ‘La Jarea’.

Según relató uno de ellos, “era como un triángulo grande que llevaba una luz arriba y varias raras abajo. Estaba fijo en el cielo”. Coincidió además que a esas mismas horas se fue la luz en varias localidades de la comarca sin que los técnicos encontraran “ninguna explicación convincente”. El transformador eléctrico, que se había instalado recientemente quedó “abrasado” y la ciudad estuvo varias horas sin suministro eléctrico, aparentemente, sin explicación alguna. Otro vecino de la ciudad del Vero confirmó a su vez que unas dos semanas antes había vislumbrado “un punto azul con luz roja que daba vueltas y estaba en una zona comprendida entre el Hospital y El Pueyo”.
También causó un gran revuelo en su momento, casi veinte años antes, en septiembre de 1977, el avistamiento de un ovni en el pico de Pusilibro, en la sierra de Loarre, que este periódico, entonces con el nombre de ‘Nueva España’, documentó con fotografías tomadas por quienes decían haberlo observado. Entonces llegaron a reunirse en la provincia de Huesca expertos venidos de Madrid y Valencia y hubo medios de comunicación internacionales que mostraron también su interés.
Fantasmas y castillos
Más recientemente, en 2019 y de regreso al mundo de los espíritus, el castillo de Loarre vivió la noche del 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, una grabación de psicofonías organizada por Apiac, la Asociación para la Promoción Integral de Ayerbe y su Comarca, dirigida por Pedro Amorós, presidente de la Sociedad Española de Parapsicología y colaborador del programa de televisión especializado ‘Cuarto Milenio’.
Andriana Correas, secretaria del Zentro de la Imagen Digital y la Memoria de Ayerbe (Zidma), asociación heredera desde enero de este año de Apiac, estuvo presente en aquella experiencia, que recuerda que se produjo “en una noche de perros” con abundante lluvia y hasta “sapos por el camino”. Nueve aguerridos investigadores se adentraron en la fortaleza cuando había anochecido, con Amorós al frente, retransmitiendo con sus equipos lo que veían y escuchaban para una treintena de personas que les seguían en directo desde el Centro de Interpretación del castillo. “Todos los aparatos tenían baterías nuevas. Había varios de ellos que incluso eran nuevos, se estrenaban ese día, y todas las baterías fallaron”, recuerda Adriana.
Se grabaron así psicofonías con voces de hombre y de mujer. Uno de los puntos en los que se recogieron estas voces del más allá fue la Torre de la Reina, donde, señala Correas, “se supone que ve el fantasma de doña Violante”.
“Se te ponía un poco los pelos de punta porque había unas corrientes de aire que hacían silbar todo, sobre todo en la capilla de San Pedro. Entonces, bueno, te hace plantearte si realmente son tonterías o realmente hay algo”, señala Adriana Correas.
Según han relatado, por otra parte, para este periódico, los historiadores José Antonio Adell y Celedonio García, haciendo caso a la leyenda, la fortaleza es el hogar del citado fantasma de doña Violante de Luna y del conde don Julián, quien habría muerto allí, según cronistas como el Padre Mariana o el Padre Huesca, tras haber sido uno de los causantes de la entrada de los musulmanes en España en el siglo octavo. El castillo cuenta ahora además con una pátina extra de misterio tras haber sido escenario en 2021 del rodaje de la película ‘Irati’, que recrea la mitología del País Vasco y Navarra en una historia de fantasía, misterio, guerra y brujería. Los decorados creados para la capilla del castillo y que recrean arcos de medio punto y pinturas murales del siglo VIII, forman parte ahora del salón social de Loarre
Según, también Adell y García, en el castillo de Montearagón, “alguien dijo que se pueden oír las voces y cantos de los monjes que lo habitaron en determinadas noches”. Además, de nuevo según los autores, el fantasma de otro monje recorre por las noches la Colegiata de Alquézar hace sonar una campana, cuyo su sonido puede ser un mal augurio o presagiar “la muerte de algún pecador”.
Investigaciones en Jacetania
Junto a lo relatado por los testigos y el dictado de la tradición, la provincia de Huesca y sus fenómenos paranormales han suscitado el interés de los expertos del programa de televisión ‘Cuarto Milenio’, que ha plantado sus cámaras en varias ocasiones en el territorio.
Una de las visitas quizá más recordadas fue en 2017 a la ermita de San Benito de Orante, en la comarca de Jacetania. Allí, Rafael Balaguer, presidente de la Asociación Astronómica de Gerona, realizó para los espectadores un estudio sobre las alteraciones geomagnéticas naturales que los visitantes dicen sentir en este enclave y cuyo foco parece estar frente al altar.

El perito criminal forense Luis Alamancas comprobó además las reacciones de dos colaboradores del programa aislados en el interior del templo con un polìgrafo de última generación. Estos sufrieron alteraciones como sudoración, dolor de cabeza, alteración del ritmo cardiaco y la respiración. “Es como si todo mi cuerpo se fuese hacia el subsuelo”, relató el periodista Nacho Navarro, quien sintió además como “descargas continuas” en la mano y como si le introdujesen “una aguja por el tímpano”.
Una carretera encantada
En octubre del año anterior, los investigadores del programa se adentraron en la carretera que une la ciudad de Jaca con Puente La Reina. Allí, varios testigos relataron para el programa su sobrecogedor encuentro con una figura fantasmal que identificaron como un peregrino. Por la zona, de hecho, pasa la ruta jacobea. Los testigos coinciden al afirmar que les invadió una sensación de desasosiego y una advertencia de peligro.

“Fue de repente, sin más, miré como un poco hacia mi derecha y vi que una persona me estaba mirando, pero además claramente, a la cara, a los ojos y fue como un flash, porque a pesar de que duró nada, me acuerdo perfectamente de su imagen, de cómo iba vestido, de todo lo que llevaba”, relató entonces para el programa la periodista Ainhara Güerri.
“Tengo la imagen de un auténtico peregrino, la imagen del peregrino de toda la vida, de una persona ya mayor, con una barba larga, iba apoyado en un bastón, llevaba una capelina, estaba empapado, se veía por de la capelina que hacía, la espalda, la forma de llevar una bolsa, una mochila, algo y un sombrero muy calado. La barba la recuerdo como blanca y recuerdo sus ojos”, añadía la periodista en su testimonio.
Y en 2021, el programa recaló nada menos que en la Ciudadela de Jaca, donde testigos afirmaban haber escuchado pasos de noche, presencias extrañas y aparatos que se encendían solos. Uno de los testimonios aseguraba haber visto la figura de un militar con un uniforme de época. Todo apuntaba, por otra parte, hacia uno de los ventanales de la fortificación como foco de estas energías.
El sensitivo y médium del programa Aldo Linares se aisló en el interior de la fortaleza junto al periodista Nacho Navarro, llegando incluso a entrar en trance durante su estancia.
Espíritus que portan un "farolillo"
Los historiadores José Antonio Adell y Celedonio García citaron para este periódico al bilbilitano Blas de Ubalde en su definición de “fantasma”. Según este autor, uno de los detalles característicos del “verdadero fantasma, es decir, del fantasma ‘pur sang’ (de pura sangre) “consiste en un farolillo que suelen llevar colocado en lo más alto de su figura, o como si dijéramos encima de la cabeza”. Una tradición que emparentaría con la asturiana. En este sentido, los autores citan a Miguel J. Arrieta y su libro sobre “Gentes y seres mágicos de la mitología de Asturias”, donde se mencionan que “la Hueste asturiana se ha pasado a convertir en una procesión de personas que iban alguna noche con faroles encendidos, tocando una campanilla y entonando cantos fúnebres”.