Comarcas

ASAMBLEA

Begoña Dorado, elegida presidenta de Adelpa

La alcaldesa de Palo, que sustituye a Pablo Castán, pide que se legisle para atender las necesidades de los pueblos del Pirineo

Asamblea de Adelpa, con la nueva presidenta en la mesa.
Asamblea de Adelpa, con la nueva presidenta en la mesa.
S.E.

La alcaldesa de Palo, Begoña Dorado, ha sido elegida este sábado presidenta de la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (Adelpa), que ha renovado por unanimidad su Comisión Ejecutiva, en la Asamblea General celebrada en Boltaña.

Begoña Dorado, que sustituye a Pablo Castán, al frente de Adelpa durante los últimos doce años, aseguró que asume el cargo con la ilusión de mantener el consenso que siempre ha caracterizado a Adelpa y el reto de trabajar para conseguir dar solución a las cuestiones que preocupan a las gentes del Pirineo.

“Que se legisle para atender las necesidades de las entidades pirenaicas, pero que se haga escuchando nuestra voz y teniendo en cuenta nuestra opinión porque somos los que mejor conocemos nuestros problemas y tenemos mucho que decir a la hora de abordar su solución”, ha apuntado, al tiempo que agradeció a su predecesor su trabajo.

La Asamblea de este sábado ha aprobado un documento de acciones prioritarias como exigir políticas hidráulicas que tengan en cuenta la opinión de los territorios afectados; continuar pidiendo que sean atendidas las reivindicaciones de los municipios afectados por embalses, saltos o centrales hidroeléctricas; defender los intereses de los municipios que albergan proyectos fotovoltaicos, eólicos y de líneas de transporte eléctrico; y respaldar el concepto de Reserva Energética para el Territorio. También demandar una política forestal sostenible, real y efectiva;  solicitar medidas de protección de la ganadería extensiva de montaña; impulsar la consecución de la depuración completa de las aguas residuales de los núcleos habitados; reclamar iniciativas que den solución al problema de la vivienda en los pequeños pueblos para atraer a nuevos pobladores; exigir servicios públicos de calidad; y pedir que se adopten medidas fiscales, sociales y financieras específicas para estos territorios.