RELACIONES COMERCIALES
Cuarenta empresas ahondan en las posibilidades de negocio en Francia
La sede de la Ceoe ha sido escenario de un encuentro con agentes del país vecino

Las oportunidades de negocio e inversión en Francia y las posibilidades abiertas con el Plan Francia 2030, al que el Gobierno del país vecino destinará 30.000 millones de euros en los próximos años, centraron el encuentro celebrado la semana pasada en Zaragoza, encabezado por el cónsul de Francia en Barcelona, Olivier Ramadour, y la CEO de la Cámara Franco Española, Sara Bieger, y la presencia de 40 empresas. La sesión, en la que participaron el presidente de la Confederación, Miguel Marzo, y el director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, contó, además con el ministro consejero para Asuntos Económicos de la Embajada de Francia en España, Cyril Forget; el director internacional de Proyectos Industriales de Pikolín, Ángel Múñoz, y el CEO de Servicio de Inversión en Huecograbado (SPH), Raúl Paz.
Desde la Ceoe califican de “muy importantes” las relaciones comerciales entre Aragón y Francia, ya que, de hecho, el país vecino es el primer destino de las exportaciones autonómicas, cuyo 20% se dirige a este país. Le siguen Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido. También es el origen del 23% de las importaciones que recibe la Comunidad Autónoma, ocupando igualmente la primera posición, seguida por Alemania, China, Portugal y Marruecos.
Las exportaciones aragonesas a Francia alcanzaron en 2022 los 3.032 millones de euros y mantienen buenas cifras también este año. Por su parte, las importaciones sumaron un valor de 1.763 millones de euros, que ya se han superado en este ejercicio en el acumulado provisional.