Comarcas

EDUCACIÓN

Luis Mallada sobre la escuela de Caneto: "Nunca se puede cerrar lo que nunca se ha abierto"

El director general de Planificación, Centros y FP del Gobierno de Aragón ha asegurado que se quiere regularizar la situación

Imágenes de la concentración en Huesca contra el cierre de la escuela de Caneto.
Concentración en Huesca contra el cierre de la escuela de Caneto.
Andrés Santafé

“Nunca se puede cerrar lo que nunca se ha abierto. Es decir, la escuela de Caneto nunca ha existido como tal porque no tiene código de centro, no ha sido publicada en BOA y no ha llevado los trámites necesarios que son condición indispensable para poder abrir un centro educativo”. Son las palabras de Luis Mallada, director general de Planificación, Centros y FP del Gobierno de Aragón preguntado este miércoles sobre el cierre de la Escuela de Caneto.

Así, como ha asegurado, de lo que se ha tratado, es de “regularizar una situación en la que los alumnos de la falsa escuela de Caneto estaban matriculados en el CEIP de La Fueva y los profesores estaban ascritos al CEIP de La Fueva, porque como el aulario de Caneto no tenía ningún sustento legal, utilizaron esa fórmula para intentar darle este falso sustento”.

La intención del Gobierno de Aragón, ha señalado Mallada, es así la de regularizar esta situación.

“Hemos pensado en el bien superior del menor, porque consideramos que todos los alumnos de Aragón tienen que estar en un centro educativo realmente autorizado por el departamento, con los requisitos que marca el Real Decreto 132 del 2010, en el que especifica claramente qué espacios y cómo deben ser esos espacios para que un centro pueda seguir abierto o puede iniciarse la actividad educativa en el centro”, ha señalado al respecto.

Como ha asegurado, tienen así constancia de que las aulas o las prefabricadas de la localidad de Caneto se encuentran “en una zona de pastos que están cerradas por una alambrada que supuestamente o parece, que puede ser una alambrada electrificada”. “Entonces, no consideramos que sean las condiciones adecuadas para que los niños estén. Por eso lo hemos hecho con celeridad, porque nos preocupaba muchísimo esta situación”, ha afirmado Mallada.

La directora del centro educativo en el que estaban matriculados los alumnos ha sido así la encargada de ponerse en contacto con las familias, ha añadido el director general de Planificación, Centros y FP del Gobierno de Aragón. “Al final es una directora que representa el departamento y es la máxima responsable de estos alumnos y también del profesorado”, ha remachado.

Mallada ha expuesto asimismo que la inspección educativa, en el momento que conoció que había 20 alumnos que estaban matriculados en un centro, pero que recibían el servicio educativo en otro, “rápidamente giraron visita y en un informe clarísimo denunciaron todas estas situaciones, sobre todo la inseguridad jurídica que le produce a la administración, a las propias familias y al propio equipo directivo del CEIP La Fueva”. “Por tanto, no tenemos otra finalidad que todos los alumnos estén bien. Para nosotros la educación rural está clarísimo y cualquiera lo puede comprender que es una de las prioridades”, ha declarado Mallada. De hecho, en su opinión, “no tendría por qué recordar que tenemos aulas con tres alumnos abiertas”.

“Y desde luego, sí que queremos que todos los alumnos estén en las mejores condiciones. Para ello, como cualquier otro alumno aragonés que en su localidad no tiene escuela, le ofrecemos el servicio de transporte y comedor gratuito, que es lo que vamos a hacer efectivamente con estos alumnos de Caneto, que a partir del día 13 podrán disfrutar de este servicio y hasta ese momento tienen las ayudas individuales de transporte y comedor”, ha añadido.

Preguntado a su vez sobre si se plantean alternativas para que los alumnos puedan seguir dando clase en el pueblo, la respuesta de Mallada ha sido afirmativa. “Siempre estamos abiertos a cualquier alternativa, a cualquier situación. Pero para ello, lo primero que tiene que hacerse es presentarse una solicitud de autorización de centro, porque la que presentaron en su día fue denegada. Por tanto, ya en el departamento no hemos tenido constancia de que haya habido otras peticiones. Y por tanto, si el centro o el Ayuntamiento de La Fueva, el que pertenece Caneto, quiere que la escuela se abra, tendría que pasar por todos los requisitos que pasa al resto de las escuelas, fundamentalmente por presentar un terreno que sea edificable y que además sirva para uso educativo, y a partir de ahí ver cómo podríamos progresar en ese sentido”, ha concluido Mallada.