25 JORNADA INFORMATIVA DE RIEGOS DEL ALTOARAGÓN
Casi 300 millones para modernizar los regadíos de la provincia oscense
El presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez Mulero, destaca los beneficios para el sector primario en los próximos años

La modernización de regadíos desempeña un papel clave para el desarrollo del sector primario con infraestructuras más eficientes que suponen un ahorro energético y un mejor aprovechamiento del agua.
En este sentido, el presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), Francisco Rodríguez Mulero, subrayó que “la provincia de Huesca está abordando en estos momentos el reto importante en materia de modernización de regadíos con una inversión de 280 millones de euros en un total de 14 actuaciones y en una superficie global de más de 70.000 hectáreas hasta el año 2026”.
Según Rodríguez Mulero, este esfuerzo inversor “supone el espaldarazo definitivo para que Riegos del Alto Aragón modernice prácticamente el cien por cien de toda su superficie regable”. Con ello, apuntó, “se asegura el futuro de los próximos 30 o 40 años de la actividad agraria de regadío y de las generaciones de regantes de Huesca con producciones aseguradas y modernizadas, y con la posibilidad de incorporar tecnología”, siendo, “además, una de las mejores posiciones del conjunto de España para que la provincia sea puntera a nivel europeo” en el sector agrario.

El objetivo de la modernización es incorporar tecnología de riego “para poder regar por compresión, ahorrando agua e incorporando eficiencia energética e hídrica y la gestión del buen uso del agua”, con “reducción de fertilizantes, incorporación de soluciones al suelo, mejor gestión medioambiental de las técnicas de cultivo, incorporación de la agricultura 4.0 y eficiencia energética en cuanto a la incorporación de energías renovables, etcétera”.
En cuanto a las fórmulas de financiación para que los regantes puedan costear las obras de modernización de regadío, el presidente de Seiasa comentó que todas las actuaciones están incluidas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en colaboración con el Gobierno de Aragón y también incluidas en los fondos europeos de la nueva PAC a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Con estas ayudas, “Aragón es la tercera comunidad autónoma de España en inversiones dentro del Plan de Recuperación”, resaltó Rodríguez Mulero.
El presidente de Seiasa quiso dejar claro que “los regantes de la provincia de Huesca ya están convencidos de que la modernización es necesaria y fundamental para desarrollar el presente y, sobre todo, el futuro”, de modo que “la práctica totalidad de los regantes de la provincia se encuentran inmersos en un proceso de modernización” que, en su opinión, “ofrece la posibilidad de incrementar la productividad e incorporar nuevas tecnologías con la posibilidad de reducir los insumos”.
Respecto a periodos prolongados como los de sequía de los últimos dos años, la modernización de regadíos ocupa un papel esencial de sostenibilidad. “La previsión de ahorro está totalmente asegurada con un mínimo del 5 % y en algunos casos llegaremos a más”, recalcó el presidente de Seiasa.
En cuanto a la modernización de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, el presidente de Seiasa se mostró “totalmente optimista porque, en primer lugar, son un buen equipo y porque los regantes se dieron cuenta hace tiempo de que la senda de la modernización y de la incorporación de energía era el futuro”. Según Rodríguez Mulero, este colectivo de regantes “está viviendo ya el futuro porque no solo exportan tecnología sino también aptitudes hacia otros territorios a través de la modernización”.