La Comunidad de Trabajo de los Pirineos cambia de presidente el 27 de noviembre en la XLI edición del Consejo Plenario
El Gobierno Vasco pasa el testigo a la región francesa de Occitanie

Los representantes de los siete territorios que integran el consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) se reunirán el 27 de noviembre de 2023, en Busturia (Vizcaya), durante la XLI edición de su Consejo Plenario, organizado por Gobierno Vasco para hacer oficial el cambio de Presidencia de la entidad.
En concreto, desde diciembre de 2021 el Gobierno Vasco ha ostentado la Presidencia rotatoria de la CTP y pasa el testigo a la región francesa de Occitanie, que ostentará el cargo por un periodo de dos años. De este modo, el lehendakari y presidente de la CTP, Íñigo Urkullu, será sustituido por la presidenta de la Región Occitanie, Carole Delga.
Los representantes de los territorios del consorcio internacional reafirman con este evento su compromiso con la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, un proyecto común emprendido hace ya 40 años, en 1983, que la ha convertido en un actor de primer orden en materia decooperación transfronteriza a nivel europeo.
En el este plenario se presentará un balance de las acciones realizadas en su segundo año de presidencia de la CTP y se dará un protagonismo especial al hidrógeno como vector energético. Se detallarán todas las iniciativas llevadas a cabo por la CTP en este ámbito en el territorio pirenaico.
Además, los representantes de los territorios de la CTP firmarán una declaración conjunta sobre el hidrógeno con la intención de sentar las bases para seguir trabajando de manera transfronteriza en este ámbito en los próximos años.
Del mismo modo, se dará a conocer el proyecto estratégico 'LIFE-Integrado PYRENEES4CLIMA', un apoyo importante por parte de Europa a la Estrategia Pirenaica de Cambio Climático (EPiCC) aprobada por la CTP en el Plenario de 2021.
A continuación, comenzará la parte más formal con la participación de los representantes políticos de los siete territorios de la CTP que son las dos regiones francesas Nouvelle Aquitaine y Occitanie; las cuatro comunidades autónomas españolas Catalunya, Aragón, Navarra, Euskadi; y el Principado de Andorra.
En esta parte del Consejo Plenario de la CTP, como cada año, los representantes de los siete territorios de la CTP ratificarán su compromiso con la cooperación transfronteriza a través de intervenciones individuales.
Las personas que intervienen en el plenario hablarán en catalán, español, francés, occitano o euskera, habrá interpretación de estos cinco idiomas para aquellas personas que sigan dicha sesión plenaria vía online.
En este encuentro anual se acuerdan las orientaciones estratégicas y políticas de la CTP según las propuestas que haya realizado el Comité Ejecutivo. Lo acordado se recoge en la 'Declaración común de presidentes', un documento firmado durante el evento y que estará disponible para su consulta en la página web de la CTP 'www.ctp.org'. La Presidencia de la CTP es rotatoria y cambia cada dos años entre los siete territorios.
La Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) es un consorcio internacional que tiene como principal objetivo contribuir al desarrollo del macizo pirenaico teniendo en cuenta sus retos, preservando sus riquezas y fomentando la cooperación territorial, en particular, la cooperación transfronteriza para mejorar la vida de los habitantes de sus territorios.
La CTP nace en 1983 con el apoyo del Consejo de Europa que aspira a dotar la zona pirenaica de una estructura de cooperación transfronteriza similar a las existentes en otras fronteraseuropeas.
En 2005, la CTP se transforma en un consorcio, entidad jurídica sujeta al derecho público español, que le aporta un nuevo impulso de intervención, especialmente en el ámbito de la gestión de fondos y de los programas europeos.
La Comunidad de Trabajo de los Pirineos es autoridad de gestión del programa europeo 'Interreg VI-A España-Francia-Andorra' -POCTEFA 2021-2027.
El Programa 'POCTEFA 2021-2027' cuenta en esta edición con varias novedades entre las que se encuentra la organización de once convocatorias de proyectos cuyo calendario provisional se puede consultar en la web 'www.poctefa.eu'.