Comarcas

recursos hídricos

Los embalses incrementan sus reservas un 17,3 % en un mes

El agua almacenada sobrepasa la mitad de la capacidad total al llegar al 52 %

Estado que presenta el embalse de Vadiello a fecha 8 de noviembre.
Estado que presenta el embalse de Vadiello a fecha 8 de noviembre.
Laura Ayerbe

El agua almacenada en la cuenca hidrográfica del Ebro ha aumentado en las cuatro últimas semanas un 17,3 %, y ya sobrepasa la mitad de la capacidad de almacenamiento que suman todas las piezas de regulación. En estos momentos, los embalses están al 52 % de su capacidad total, con 4.054 hectómetros cúbicos, cuando hace un mes (en concreto el 23 de octubre) estaban al 34,7 %, con 2.706 hectómetros cúbicos.

Estos datos no son más que el reflejo de lo que han supuesto las tan esperadas y deseadas lluvias que llegaron de manera intensa a principios de este mes gracias a una borrasca que dejó hasta hasta 130 litros en algunos puntos del Pirineo. El cambio de tendencia del tiempo, que también ha traído nieve a las cotas altas, ha supuesto un punto de inflexión en un otoño que comenzó siendo seco y que ahora se muestra más húmedo, con barrancos y cauces de ríos con abundante agua, y embalses que muestran el aspecto propio de la época del año en la que nos encontramos.

No sólo es que en un mes los embalses hayan pasado de estar del 34,7 % al 52 %, sino que van acortando distancia con el promedio de los últimos cinco años, y ahora se encuentran a 4 puntos de la media (56 %).

Según los datos facilitados, como cada lunes, por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), en la actualidad, los embalses están al 52 % de su capacidad, lo que supone un aumento cercano al 2 % con respecto a hace una semana.

En la misma fecha del año pasado, la reserva hidráulica era de 2.820 hectómetros cúbicos, lo que suponía un 36 % de la capacidad total, mientras que el promedio de los últimos cinco años (2018-2022) se sitúa, como ya se ha dicho, en el 56 % (4.365 hectómetros cúbicos).

Aunque no supera el promedio de los últimos cinco años, el volumen de agua embalsada se encuentra por encima de la cifra del pasado año, cuando estaban al 36 %, y también del mínimo del último quinquenio, que fue precisamente en 2022, con el referido 36 %.

Por lo que respecta a los embalses de la margen izquierda, Yesa está al 83,5 % de su capacidad; Vadiello al 39,2%; La Sotonera al 93,2%; La Peña al 74,9%; Búbal al 87,7%; Lanuza al 55,4 %; El Grado al 78,6%; Mediano al 75,3 %, San Salvador al 58,3 %; Canelles al 16,3% y Escales al 66,9%.

En cuanto a los dos grandes sistemas de riego de la provincia, Riegos del Alto Aragón tiene almacenados en sus embalses casi 900 hectómetros cúbicos, lo que representa al 78,9 % de la capacidad total. En el Canal de Aragón y Cataluña, la situación es diferente entre el sistema del Noguera Ribagorzana y el del Ésera. El primero tiene 351,4 hectómetros cúbicos, que supone el 31,1 % del total, mientras que el segundo dispone de 156,1 hectómetros, que supone el 70,3 %.