Sabiñánigo trabaja en acomodar la FP a su demanda empresarial
Trabajadores de las industrias visitan centros escolares para orientar a los alumnos

Grandes y pequeñas empresas de Sabiñánigo llevan un tiempo con la necesidad de contratar personal específico en distintos campos. La Formación Profesional (FP) en la localidad está siendo clave para el funcionamiento de esas fábricas que son visitadas por alumnos de Bachiller y FP, pero se quiere dar un paso más.
A principios de 2022, el Ayuntamiento de Sabiñánigo tras conocer las necesidades expresadas por el sector empresarial a la hora de contratar personal cualificado, generó un grupo de trabajo en el que se integraron representantes de las industrias locales, departamento de Educación del Gobierno de Aragón y profesorado del IES Biello Aragón con el fin de adaptar la oferta formativa a dichas necesidades a la vez que fomentar las matriculaciones en los ciclos de FP de Electricidad y Robótica, que son los que generan profesionales muy demandados por las industrias de los sectores químico y del metal presentes en la capital del Alto Gallego.
Con ese objetivo se acordó participar en el Programa de Embajadores “Come to the Factory”, en el que trabajadores de las distintas empresas, una vez formados para ello, acuden a los distintos centros escolares para orientar al alumnado dándoles a conocer salidas profesionales demandadas desde las empresas, relacionadas con áreas de mantenimiento, logística, electricidad y mecánica, en la que los conocimientos impartidos en la FP son imprescindibles para los alumnos que los cursan, a la vez que les muestran su experiencia y su trayectoria laboral en la empresa.
El programa ya ha comenzado su andadura y han empezado las primeras visitas a los centros escolares. Después continuará con aquellos que muestren especial interés por la FP en una segunda fase, en la que los alumnos y sus familiares podrán conocer más de cerca las distintas salidas profesionales que demandan las empresas de la localidad, así como la formación necesaria para acceder a ellas.
Otro aspecto en el que se decidió incidir desde el citado grupo de trabajo fue en la modificación curricular del ciclo formativo de grado superior de electricidad, con el fin de adecuar la formación a la demanda empresarial. En este sentido, se ha estado trabajando a lo largo de todo el curso escolar y ya se ha elaborado un borrador ampliamente consensuado, con el que introducir un nuevo módulo, que se espera pueda implantarse el próximo curso escolar.
Desde el grupo de trabajo explican que esta modificación curricular “es posible gracias a la flexibilidad que ahora tiene la Formación Profesional, en la que además los programas de Formación Dual tienen cada vez más peso, y supone un gran paso para adecuar la educación a las demandas empresariales, que en muchas ocasiones no logran encontrar profesionales cualificados capaces que cubrir sus ofertas de empleo”.