CERTAMEN
Biescas pone a punto la celebración de la Feria de la Primavera 2023
El programa para los días 20 y 21 de mayo incluye actividades gastronómicas y naturalistas repartidas en más de 40 puestos

Biescas celebra la Feria de la Primavera el próximo fin de semana, 20 y 21 de mayo. El programa se ha presentado recientemente y se han distribuido los carteles. “Invitamos a todos a venir a Biescas y a disfrutar de las actividades que hemos preparado y de los puestos que estarán distribuidos por las calles de la localidad, unos 40 en total”, ha dicho el Comité organizador de la feria.
Este año los puestos se concentrarán entre la plaza del ayuntamiento y la plaza nueva (anexa a la residencia de personas mayores), el patio de las escuelas y el parque de la Conchada, la Ronda de San Pedro y la zona de la rambla del río, en las inmediaciones de la pizzería la Tea, ha explicado la alcaldesa del municipio y presidenta del Comité, Nuria Pargada.
Durante el fin de semana del certamen se vendieron el año pasado 500 kilos de miel. Se espera que el número de visitantes ronde el de ediciones anteriores, unos 5.000.
Los actos comenzarán el viernes con actividades relacionadas con la miel dirigidas al alumnado del CRA Alto Gállego y la cata profesional del VII Concurso de Miel. El sábado 20 empezará la jornada con la elaboración de la tortilla más grande de Aragón a cargo de la Asociación Vaya Tortilla, de Pina de Ebro, que se degustará a las ocho de la tarde. Los stands abrirán a las diez tanto el sábado como el domingo. A lo largo del sábado habrá una charla organizada por la Agrupación de Defensa Sanitaria Apícola, un paseo interpretativo por la ruta botánica del parque de Arratiecho, talleres sobre los usos de la cera, así como cata popular con distintas mieles de Aragón. El domingo no faltarán las tradicionales antorchas pelaires, donde se asará chistorra para los asistentes, y se organizarán talleres de velas, de flora apícola, y de flores para crear cada uno su propio bouquet primaveral.
La feria acabará con una ronda a cargo del Grupo Folclórico Santiago, la entrega de premios del VII Concurso de Miel y del Concurso de parterres, y una degustación de patatas asadas.
Además, se podrá visitar la exposición sobre las “Maderas del bosque”, en el edificio de la Sierra, y otra de esculturas de madera, cerámica y fotografía en el Centro Pablo Neruda. Asimismo, estará abierto al público el Museo de La Torraza. “Además, por primera vez vamos hacer una cata de aceite de oliva, nos apetecía hacer algo diferente”, ha apuntado Nuria Pargada.
Y como complemento a la feria, estará la Ruta de la Tapa con Miel con la participación de 12 establecimientos, y el Concurso Escaparates de Primavera con 11 comercios a los que votar.