Alto Gállego

FERIA DE LA PRIMAVERA DE BIESCAS

Biescas festeja la primavera con flores, gastronomía y talleres

Plantas, catas de miel o de aceite y la tortilla más grande de Aragón, entre sus atractivos

Chistorra asada en antorchas pelaires para degustar en la Feria de la Primavera de la pasada edición.
Chistorra asada en antorchas pelaires para degustar en la Feria de la Primavera de la pasada edición.
M. P.

Biescas celebra la XIII edición de la Feria de la Primavera que tiene su centro neurálgico en el centro de la localidad, al aire libre, con puestos de flores y plantas, publicaciones, productos ecológicos, maquinaria y herramientas, sistemas de riego, mobiliario, planteros y semillas, etcétera. En el patio de las escuelas está la cata popular de miel y los parterres que se presentan a concurso.

Todo esto se completa con charlas y talleres que giran en torno a la miel, también hay un taller para preparar un bouquet primaveral con flor natural, y la degustación de la tortilla más grande de Aragón que la Asociación Vaya Tortilla de Pina de Ebro intentará hacer con más de 1.500 huevos. Esta es una actividad que tiene muy buena acogida a juzgar por ediciones anteriores “y esperamos que esta también sorprenda al público”, apunta la alcaldesa de Biescas y presidenta del comité organizador de esta Feria, Nuria Pargada. Además, habrá ronda por las calles del pueblo con el Grupo Folclórico Santiago, y no faltarán las patatas asadas ni las antorchas pelaires donde el domingo por la mañana se asará chistorra para quien la quiera degustar.

Y en exposiciones, podemos visitar en el edificio La Sierra la muestra permanente Maderas del bosque nos cuentan su historia, de Miguel Ortega. Y en el hall del Centro Cultural Pablo Neruda está La senda de los animales (escultura de madera, cerámica y fotografía), de Pilar Gallas. Además, este fin de semana está abierto el museo de la Torraza.

En cuanto al cartel, el de este año se ha montado sobre una fotografía de María Cruz Zambrano, en el que aparecen dos abejas en el panal. “Se ha elegido este diseño porque la miel es una de las protagonistas de la feria de la primavera de Biescas y un año más desde la organización se ha querido dar importancia, visibilidad y poner en valor esta actividad ancestral como es la apicultura. Además, este viernes la cata de las mieles por un jurado profesional, donde se eligen las que van a la cata popular, ha sido una actividad abierta a todo el público donde pudimos aprender características que las diferencia unas de otras”.

Nuria Pargada recuerda que este certamen “empezó de la mano de la Asociación de empresarios que había en ese momento en Biescas y el Ayuntamiento ha seguido con la organización. Cuando comenzó, se pensó en que sirviera para desestacionalizar el turismo y se ha conseguido, porque este fin de semana viene mucha gente a Biescas que también recorre la zona. Teníamos la Feria de Otoño que es un referente, y desde hace trece años tenemos la de la Primavera que es un éxito porque repercute en todo el valle”.

La alcaldesa destaca el reconocimiento que en 2022 “hizo el Gobierno de Aragón a las ferias de Biescas tanto a la de otoño como a esta de la primavera lo que las enriquece todavía más”. La edil invita “visitar y disfrutar del certamen”.

El programa

Sábado, 20
9 h.- Elaboración de la tortilla más grande.
10 h.- Apertura de stands.
11 h.- Jornada técnica sobre la “Varroa”.
11:30-14 h.- Cata de miel.
11:30 h.- Paseo interpretativo parque Arratiecho.
12 h.- Taller de velas “Abejas Cándido”.
17-20 h.- Cata de miel.
17 h.- Charla taller “Usos de la cera”.
20 h.- Reparto de tortilla.
20 h.- Cierre de stands.
Domingo, 21
10 h.- Apertura de stands.
10 h.- Reparto de chistorra.
11 h.- Charla “Flora apícola”.
11:30-14 h.- Cata de miel.
12 h.- Taller de velas.
12:30 h.- Cata aceite de oliva.
16:30-20 h.- Cata de miel.
17 h.- Taller “bouquet primaveral”.
18 h.- Ronda Grupo Folclórico Santiago.
19 h.- Entrega de premios
19 h.- Cierre de stands.
19:30 h.- Degustación de patatas.