Cinca Medio

CELEBRACIÓN

Jornada de récord en el homenaje a Mont-rodón

El Ayuntamiento de Monzón ha destacado la participación en la jornada de este sábado

Acto de homenaje a Guillem de Mont-rodón, este sábado en Monzón.
Acto de homenaje a Guillem de Mont-rodón, este sábado en Monzón.
Ayuntamiento de Monzón

Monzón ha regresado este sábado al siglo XIII para recrear la presencia del niño-rey Jaime I en la ciudad entre 1214 y 1217, bajo la tutela de Guillem de Mont-rodón. Un homenaje que ha cumplido 21 años con el objetivo de ser una fiesta para los montisonenses y sus visitantes.

Desde la organización se ha confirmado que es una edición de récord tanto en visitantes como de montisonenses que se han involucrado en la fiesta vistiendo de época y disfrutando en las casi 50 jaimas habilitadas para esta fiesta.

Durante la mañana de este sábado se ha recreado la llegada del niño-rey a Monzón y ha tenido lugar un acto institucional en el que se ha homenajeado a las asociaciones implicadas y a los actores que han encarnado a Jaime I y su primo Ramón de Berenguer, Martín Ballesteros y Hugo Pueo, respectivamente.

El concejal de Turismo, Jesús Guerrero, ha realizado un balance muy positivo y ha recordado cómo “hace más de 20 años un grupo de diez personas con María Ángeles Mur y José Manuel Baena iniciaron un homenaje que se ha convertido en fiesta de Interés Turístico de Aragón con la participación de miles de personas procedentes de España, Francia y Portugal, que se ha convertido en un verdadero motor económico para la ciudad”.

El alcalde de Monzón, Isaac Claver, ha comenzado “agradeciendo la labor de todos los trabajadores municipales implicados, de los concejales Jesús Guerrero y Miguel Hernández, de todas las asociaciones locales y visitantes -en especial a la Fundación turolense Bodas de Isabel- que hacen que, esta edición, sea de récord. Un récord de participación y de involucración, tanto en jaimas como en actividad. Queremos que nuestra fiesta siga creciendo y el objetivo es conseguir que sea declarada de Interés Turístico Nacional”.

Miguel Hernández, concejal de Ferias, ha insistido “en que la fiesta se ha convertido en un motor económico para nuestros comercios y hostelería ya que a los visitantes se añaden los 1.800 vecinos que se suman a la misma en las jaimas”.

Una de las escenas que se ha ampliado este año en duración y con más actores es la de “Bandos y Caballeros: El pregón del concejo”, con el dramaturgo Carlos Espejo quien se ha encargado de reescribirla.

Durante el homenaje se han desplegado por el centro de Monzón casi 100 puestos de la Feria de Artes y Oficios Tradicionales, que han dado colorido y vistosidad a la fiesta con una amplia y variada oferta en agroalimentación y artesanía. Este año el homenaje estrecha sus lazos con la Fundación Bodas de Isabel de Teruel. Este domingo finalizan tres días de homenaje a Guillem de Mont-rodón con mercado medieval, torneo medieval, pasacalles y otros espectáculos que culminan a las 20:15 horas con la lectura de la carta del rey Jaime a Monzón.