Jacetania

JACETANIA

Frente común para trabajar por la seguridad en la montaña

Jaca acoge una Jornada con representantes de diversos sectores

Asistentes a la mesa redonda sobre la seguridad en montaña como noticia.
Asistentes a la mesa redonda sobre la seguridad en montaña como noticia.
R. G.

Un centenar de asistentes -entre agentes de seguridad, sanitarios, montañeros o periodistas- se han dado cita este sábado en la I Jornada de Seguridad en Montaña, que se ha celebrado en el auditorio del Palacio de Congresos de Jaca. La cita organizada por el Observatorio de la Montaña en Aragón va a adquirir periodicidad anual y visitará diferentes localidades.

“El modelo aragonés de rescate en montaña es reconocido a nivel nacional e internacional”, ha afirmado la directora general de Interior y Protección Civil de la DGA, Carmen Sánchez, durante la inauguración, añadiendo que el reto de la cita fue “intercambiar experiencias entre los sectores implicados, desde la Guardia Civil al 061, pasando por los medios, que son claves a la hora de transmitir mensajes de prudencia, y los más de 300 informadores que trabajan al pie de las montañas”.

Una de las mesas redondas se ha titulado  “La seguridad en montaña como noticia” y ha sido moderada por Miguel Ángel Fernández, periodista y técnico de emergencias del 112 Aragón.

En dicha mesa, ha intervenido José Luis Rodrigo, de Radio Huesca, quien ha destacado los 40 años del célebre programa Ondas Blancas, premiado por el Gobierno y la DGA en materia de Protección Civil. “Nos preocupa hacer una labor de concienciación, pero en origen, no en destino”, ha precisado el comunicador, añadiendo que “en la provincia los medios tratan una información profesional en la prevención y en la difusión”.

Para el periodista y sociólogo Javier Gállego, “con la revolución digital es muy difícil llevar a cabo una información basada en la formación porque el receptor busca el impacto”. Aparte, “la pandemia disparó la asistencia a la montaña de personas con falta de formación”, que “creen que los accidentes no van con ellos”.

Daniel Salas, director de la productora Dokumalia, trabajó dos años con grupos de rescate en montaña, el 061 y el servicio aéreo, grabando la serie Rescate, para La 2 de TVE. “Desde los medios, hay que hacer un esfuerzo por dar una visión acertada de la montaña y más ahora con este auge”, ha asegurado, “consciente del duro trabajo de la Guardia Civil.

También ha estado presente Elena Puértolas, directora del DIARIO DEL ALTO ARAGÓN, que ha apuntado que “la información tiene que ir muy vinculada a la concienciación y sobre todo, a la formación”, y ha agregado que “la labor de los medios debe ir en consonancia con la de las administraciones y las federaciones de montaña”. “En el DIARIO DEL ALTO ARAGÓN, que es el periódico de la provincia de Huesca, no solo damos información de los accidentes; también, se aborda la prevención con expertos, que dan consejos; y desde luego, el disfrute que generan los deportes de montaña”, señaló, convencida de que con la cobertura de la montaña “hay que avanzar, igual que pasó con los accidentes de tráfico”.