VISITA
Diana Morant destaca que el laboratorio de Canfranc "es único en el mundo"
El centro recibió una inversión de 7,3 millones para seguir estudiando el origen del universo. La ministra ha visitado después Boltaña y Benasque

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha visitado este viernes el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) y ha destacado que “se ha hecho una inversión de 7,3 millones de euros” para que esta singular infraestructura pudiera entrar en un proyecto internacional, que lidera Japón y en cuyo marco “se va a construir un grandísimo telescopio subterráneo, desde el que vamos a seguir estudiando el universo y el interior de las estrellas”.
También, ha asegurado que “España es el segundo país de Europa que más dinero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia destina a la ciencia”, al tiempo que ha manifestado que el LSC “ha aumentado un 30% su plantilla, siendo capaz de atraer el talento que ya tenía identificado y recuperando talento que se había ido de nuestro país, en una década de falta de oportunidades”.
Diana Morant también ha dicho que el LSC “forma parte del mapa de infraestructuras científicas y técnicas singulares, lo que significa que no solo es única en España, sino en el mundo”, ya que “ofrece unas singularidades a la ciencia y en concreto para el silencio cósmico”. “Por aquí pasan científicos de todo el mundo y desde Canfranc se hace ciencia que sirve para el desarrollo de la humanidad”, ha apuntado.
La visita de la ministra ha comenzado en la sede exterior del LSC -situada en Canfranc Estación- y ha continuado en el propio centro, que se ubica en el túnel carretero del Somport. Sobre este espacio, ha añadido que “es una de las cosas más valiosas que tiene Canfranc” al tiempo que ha querido destacar el mérito de “los científicos que fueron unos visionarios y supieron prever que un túnel que estaba desaprovechado se podía convertir en una infraestructura científica tan singular”, siendo inaugurada en el año 2006.
Por su parte, el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, ha remarcado que, “desde el mundo rural, un pueblo de 600 habitantes puede albergar una instalación científica pionera y un referente a nivel mundial”, y agregó que “se puede luchar contra la despoblación a través de este tipo de inversiones”, ya que “gente muy preparada se ha venido a las montañas para desarrollar su profesión”.
De igual modo, se ha mostrado “muy satisfecho” con el rendimiento del LSC -una infraestructura que cuenta con el Ministerio de Ciencia, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza como patronos-, y quiso “dar la enhorabuena” al director del centro y su equipo, “que cada vez consiguen más proyectos”. Además, ha apuntado que el personal se encuentra “cada vez más integrado en el pueblo”.
El director del LSC, Carlos Peña, ha señalado que “tener instalaciones como ésta hace que, con el esfuerzo de nuestros investigadores, desde España se lideren proyectos”, como el experimento llamado Next, enmarcado en “una colaboración internacional” que aspira a “estudiar la naturaleza de los neutrinos”, tratando de “escudriñar qué pasó en el primer segundo del universo”.
Canfranc desarrolla “ideas pioneras en España, que se van a continuar trabajando” y precisan recursos, por lo que indicó que “se va a seguir pidiendo un esfuerzo a los patronos” que componen el patronato, cuyo líder es el Ministerio de Ciencia. Al respecto, ha agregado que “el 75% de la financiación del Ministerio va a la industria, para construir componentes o desarrollar tecnologías”.
El presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Miguel Gracia; y la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, han estad opresentes en la visita al LSC, que acabó con la ministra firmando en el libro de honor y fotografiándose con una parte de la plantilla del centro.
Respaldo a otros candidatos
Por la tarde, Diana Morant ha visitado Boltaña junto a la candidata socialista, Elena Palacios, a la que ha considerado como "la mejor oportunidad de desarrollo para el municipio".
“Elena es ya un referente para las niñas y jóvenes de la localidad. Elena es la mejor oportunidad para Boltaña" ha asegurado la ministra, que ha visitado el casco urbano junto al resto de la candidatura.
Y después, la ministra se ha desplazado a Benasque donde ha mostrado su apoyo a la candidatura de Kiko Gracia sobre quien ha afirmado que “tiene los mimbres necesarios para ser alcalde”.
Morant ha respaldado a Kiko Gracia y el resto de su equipo en la puesta de largo de la candidatura, de la que ha ensalzado “su implicación con la vida social y cultural del municipio, y sus propuestas novedosas para dar un cambio a las políticas que se han desarrollado en los últimos años”. “Benasque será una buena localidad para el turismo si es una buena localidad para vivir”, ha añadido.