Jacetania

FERIA

La Asociación Aragonesa de Raza Pirenaica será distinguida con el premio Expoforga

La Comarca subraya sus 35 años de trabajo con la raza pirenaica y le concede el máximo galardón del certamen

María Brun, Montse Castán y Joaquín Giménez, este jueves, en la sede comarcal de Jaca.
María Brun, Montse Castán y Joaquín Giménez, este jueves, en la sede comarcal de Jaca.
S.E.

La Asociación Aragonesa de Raza Pirenaica (Asapi) recibirá el premio Expoforga 2023 en la 34ª Feria Expoforga, que organizará la Comarca de la Jacetania en Puente La Reina del 3 al 4 de junio. Este premio reconoce “más de 35 años de trabajo en la recuperación, conservación, mejora y fomento de la raza pirenaica en Aragón”, según la presidenta comarcal, Montse Castán.

Asapi surge en 1985 por iniciativa de ganaderos que trabajan la raza pirenaica. Ahora, son 48 socios con un censo de unos 2.000 reproductores. Colaboran con Expoforga y tienen el récord en las subastas con la venta de un macho por 5.125 euros en 2004.

Este año, el cartel de la feria muestra a una niña, un cordero y un perro, “reflejando el papel de la mujer en el campo y la esperanza en el futuro”. La imagen es de Arancha Anaya y el diseño del cartel, de Alonso López.

María Brun, técnico responsable de la feria, ha anunciado que “habrá tres jornadas técnicas sobre ganadería y se trabaja en una de agricultura, pero el desánimo del sector cuestiona la idea”. El vicepresidente comarcal, Joaquín Giménez, ha destacado “la situación dramática” que vive el campo por la sequía y el aumento de los costes de producción.

Las próximas jornadas se celebrarán en Puente la Reina. El 18 de mayo, Oviaragón-Grupo Pastores y Araparda organizan la titulada “Mejorar las ganaderías de vacuno de carne. Mejoras en la fertilidad y la rentabilidad a través de la alimentación y la GTE en las explotaciones de vacuno de carne extensivo”. Y el 25 de mayo Angra y Upra hablarán sobre “La mejora genética de la raza Rasa Aragonesa”.

Además, Uaga organizará la Semana Agraria de la Jacetania los días 29 y 31 de mayo, y el 2 de junio en varias localidades.

Sus sesiones abordarán las ayudas para la resiliencia, la digitalización del campo y los cultivos alternativos.