La traída de aguas al núcleo de Jaca costará 10,5 millones de euros
El Consistorio ha aprobado encargar el proyecto a la empresa pública Acuaes

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Jaca celebrado este pasado miércoles aprobó el convenio con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la financiación y la ejecución del proyecto de la traída de aguas, que implica un desembolso de 10,5 millones de euros. Tanto el equipo de gobierno de PSOE, CHA y Más Jaca, como PP, PAR y Vox ha votado a favor, mientras que Ciudadanos ha decidido abstenerse.
Olvido Moratinos (PSOE) ha explicado que “se encarga la obra a la empresa pública Acuaes”, a la vez que “la DPH trabaja en un plan de traída de aguas a la provincia”, incluyendo la expropiación de tierras (afectadas por las obras) en Castiello de Jaca y Villanúa, “tratando de acortar los plazos”.
Carlos Serrano (PP) ha dicho que “se mareó la perdiz con fondos europeos y otras vías, volviendo al punto de partida que se dejó sobre la mesa en 2015”. Fran Aísa (PAR) ha advertido de que “el canal puede dar un susto, por lo que hay que ejecutar cuanto antes el proyecto”, al tiempo que denunció su encarecimiento, pues “antes se hablaba de 7 u 8 millones”.
En el mismo pleno se ha dado el visto bueno a la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza de Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial, con el único apoyo del equipo de gobierno.
El cambio más sustancial es que se permitirá aparcar en vías públicas a caravanas, autocaravanas u otro tipo de vehículo adaptado como vivienda si sus dueños están empadronados, salvo que los vehículos tengan más de 5 metros de longitud o más de 2 metros de altura. Si se da alguno de esos supuestos, solo podrán estacionar 48 horas y luego deberán trasladarse a uno de los espacios señalizados para este tipo de vehículos.
Usuarios de autocaravanas mostraron su rechazo a la ordenanza en el pleno, denunciando que se cambia “sin tener en cuenta la participación ciudadana y vulnerando el derecho de igualdad de trato y no discriminación”. El acuerdo del pleno sale a exposición pública por periodo de un mes, durante el que se podrán presentar alegaciones.