Jacetania

ELECCIONES 28M

Izquierdo pide “consenso” para la unión de estaciones

Reivindica su “capacidad de llegar a acuerdos” frente al “espectáculo” actual

Clemente Sánchez-Garnica, Elena Betés y Alberto Izquierdo, en la Casa de la Cultura de Jaca.
Clemente Sánchez-Garnica, Elena Betés y Alberto Izquierdo, en la Casa de la Cultura de Jaca.
S. E.

El candidato del PAR a la presidencia de Aragón, Alberto Izquierdo, dijo ayer en Jaca que “con la unión de estaciones (de esquí) no hay que correr”, sino “tener claro que los proyectos tienen que ser de consenso”, al tiempo que subrayó que “el Pirineo es un territorio que merece una atención especial y que se le escuche”.

“En el Partido Aragonés somos partidarios de hacer grandes proyectos, pero que el territorio quiera y de los que se sienta orgulloso, no hacer proyectos en su contra”, señaló, abogando por “pensar, hablar y sobre todo llegar a acuerdos”. “Precisamente, nuestro objetivo es ser esa posición moderada y de entendimiento, que una a las partes y que sea capaz de llegar a acuerdos”, declaró, frente “a lo que pasa ahora, que es un espectáculo lamentable”.

Acompañado por el senador Clemente Sánchez-Garnica en su visita a la capital jacetana, Izquierdo apuntó que “Jaca es un lugar muy importante para nosotros” y comentó que su partido tiene “una gran candidata que va a ser capaz de modelar y moderar el gobierno de la ciudad, del que seguro que vamos a formar parte”.

“Jaca necesita un cambio y ese cambio es el PAR”, aseguró la candidata local, Elena Betés, para la que su partido ofrece “el equipo mejor preparado por experiencia, rigor y sentido común”. “Vamos a por todas. Hemos demostrado que somos el partido de la unión y el consenso. Y venimos a sumar”, apuntó, recordando en su lista hay “personas que conocen el territorio y saben lo que nos hace falta”.

Para la candidata a la alcaldía, “la necesidad más urgente es la traída de aguas”, además de “terminar la variante (el enlace entre la A-21 y la A-23) y acercar la administración al ciudadano”. “Tenemos urgencias que hay que atender y que no se han hecho en estos 4 años: agua, comunicaciones, empleo, formación…”, continuó la jaquesa, que apuesta por “diversificar la economía” y emplear el deporte “como industria”.