La Universidad de Zaragoza oferta un total de 58 cursos de verano
Jaca es la sede central y acoge también cursos de español, pero la actividad llegará a otras ocho localidades oscenses

La Universidad de Zaragoza impartirá 58 Cursos Extraordinarios de Verano, manteniendo su sede central en Jaca, que también alberga los Cursos de Español como Lengua Extranjera. La oferta se reparte en 20 sedes, entre las que hay otros 8 municipios oscenses: Alquézar, Ansó, Arén, Grañén, Huesca, Loarre, Monzón y Robres.
Así lo han detallado este martes la vicerrectora de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza, Yolanda Polo; la directora de los Cursos Extraordinarios, Carmen Marta-Lazo; y el director de los Cursos de Español, Vicente Lagüens.
Los cursos de verano alcanzan su 96ª edición y comenzarán en Jaca el 26 de junio. Su primera gran cita es la 3ª Escuela de Biología Celular y Molecular del Cáncer, en la que participará Sara García Alonso, seleccionada como candidata a astronauta por la Agencia Espacial Europea, convirtiéndose en la primera mujer española en alcanzar este logro.
Entre los cursos de la provincia, también sobresalen ‘Técnicas de restauración en paleontología a través de la preparación de los huevos de dinosaurio de Loarre’, en el que se procederá a restaurar, excavar y preparar fósiles de dinosaurio; o ‘El obrador: La cal’, en el que estudiantes de Arquitectura restaurarán un obrador en Alquézar. En Jaca, el historiador Domingo Buesa ofrece el curso ‘Alfonso El Batallador, un nuevo modelo de rey’.
El 30 de junio, Carmen Caffarel, ex directora general de RTVE (2004-2007) y del Instituto Cervantes (2007-2012), impartirá la lección inaugural, titulada ‘El español: patrimonio cultural y económico del siglo XXI’. En julio, darán conferencias Ana Alcolea, Premio de las Letras Aragonesas; Elena Barlés, investigadora de arte japonés condecorada con la Orden del Sol Naciente; Ricardo García González, científico del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE); y Juan José Badiola, catedrático de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza. Los Cursos de Español como Lengua Extranjera se impartirán en agosto. Incluyen los cursos de lengua y cultura españolas para extranjeros, que pueden tener carácter mensual o quincenal. A ellos acuden estudiantes de más de 20 nacionalidades. En paralelo, se ofrecen cursos para profesores de español en dos niveles (inicial y especializado).
En el marco de los cursos, Darío Villanueva, director de la RAE de 2014 a 2018, ofrecerá una charla sobre ‘El valor económico del español’. La también académica Aurora Egido abordará las justas de lucimiento en el reino de Aragón y el Quijote. En la última charla, Mª Antonia Martín Zorraquino se referirá al habla femenina, la realidad empírica y los estereotipos
Universidad de la Experiencia
El curso 2023-2024 de la Universidad de la Experiencia contará con 19 sedes, 7 de ellas ubicadas en la provincia oscense (Huesca, Barbastro, Monzón, Sabiñánigo, Jaca, Fraga y Binéfar). Además, dispone de una sede online para las personas que tienen problemas de movilidad o viven en localidades que no ofrecen este servicio. Todas las sedes oscenses comenzarán su periodo de matrícula en el mes de septiembre. A lo largo de las próximas semanas, se publicarán las fechas concretas, las condiciones, la programación académica y los folletos de cada sede. Como recordó el director de la Universidad de la Experiencia, Ángel L. Monge, el único requisito de acceso es haber cumplido los 55 años o estar jubilado, pudiendo matricularse en cualquiera de las tres opciones: el programa básico, el curso de actualización o el programa básico online.