La Hoya

La romería a la ermita de la Jarea congrega a 300 vecinos de cinco pueblos

Sesa regala un cuadro a Salillas, Piracés, Tramaced y Fraella por su asistencia

Los alcaldes muestran el cuadro con el que Sesa obsequió a Salillas, Frula, Tramaced y Piracés.
Los alcaldes muestran el cuadro con el que Sesa obsequió a Salillas, Frula, Tramaced y Piracés.
S. E.

Fieles a una tradición que hunde sus raíces nada más y nada menos que en el año 1648, una nutrida representación de vecinos de Sesa, Salillas, Piracés, Tramaced y Fraella asistió ayer a la romería a la ermita de la Virgen de la Jarea, situada en el primero de los municipios.

La romería comenzó a celebrarse en el siglo XVII como un acto de acción de gracias a la Virgen de la Jarea por parte de los cinco pueblos citados, además de Usón (que ya no participa), que prometieron realizarla si se libraban de padecer la peste, como así fue.

La alcaldesa de Sesa, Sonia Blanco, rememora esta tradición que, explica, se ha realizado ininterrumpidamente (excepto los dos años de la pandemia). Tradicionalmente se celebraba el Lunes de Pascua, pero hace ya un tiempo que los pueblos implicados, tras una consulta popular, la trasladaron al Domingo de Resurrección para que pudiera acudir más gente al ser un día festivo,

Ayer fueron más de 300 las personas que participaron en la romería, que comenzó con la bienvenida que brindó la corporación municipal y el párroco de Sesa, con la bandera de la localidad, al resto de los pueblos, que tras ser recibidos en la carretera acudieron todos juntos a la iglesia de San Juan. Desde allí, subieron juntos los vecinos de todos los pueblos en romería hasta la ermita de la Virgen de la Jarea, donde hubo misa y un vermú.

Sonia Blanco explicó que el Ayuntamiento de Sesa entregó un cuadro a los otros cuatro pueblos “en agradecimiento por todos los años que llevan viniendo a la romería”