TRADICIONES
El descenso de navatas de este año, marcado por el bajo caudal del río Gállego
La actividad tendrá lugar este domingo 23 de abril en el recorrido fluvial entre Murillo de Gállego y Santa Eulalia

La baja cantidad de agua que baja por el río Gállego en la actualidad por la escasez de reservas hídricas hace prever un descenso de navatas "complicado y muy técnico" para este domingo 23 de abril en el que no se espera que "haya suelta de agua" por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro por la situación actual de sequía.
Así lo han indicado durante la presentación de la 19 edición de las Jornadas del Río Gállego este miércoles en rueda de prensa y que organizan la Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos, la Asociación Amigos de la Galliguera y la Asociación de nabateros d'a Galliguera.
El navatero de la Asociación de Nabateros d'a Galliguera, Fran Fraguas, ha destacado que el colectivo al que pertenece ya atesora casi dos décadas y "nació con el objetivo de poner en valor la zona y el río, que gracias al rafting y al turismo rural, sigue siendo el motor económico de la comarca" con la participación de buena parte de la comarca.
"Este año no nos van a poder saltar tanta agua o no van a poder hacerlo porque se espera un verano muy seco con pocas precipitaciones", ha descrito.
Ha puesto como ejemplo que los descensos de otros año se han realizado con un caudal medio "de entre 30 y 40 metros cúbicos por segundo y este año lo vamos a bajar con 15". Tras el reconocimiento del fin de semana, el navatero ha considerado "que creemos que podemos hacer el descenso si bien va a precisar de toda la pericia por lo que va a ser el descenso más técnico" de cuantos se han realizado. Los pasos más importantes que revisten más complicación son el paso por el puente de Murillo de Gállego. En este punto, ha matizado el navatero, "el río no va recto sino que va en diagonal pero hay que entrar como el hilo en el ojo de una aguja porque hay piedras a la derecha y a la izquierda y se precisa pasar por el centro", una circunstancia que se complica por el bajo caudal.
El otro paso complicado, es "La Lavadora" que, según ha explicado Fran Fraguas, "es una recta en pendiente que gira 90 grados a la derecha y la propia inercia de la navatas hace que se tienda a ir hacia la orilla de la izquierda donde hay unas piedras".
Para ello, las dos embarcaciones, con unos cinco almadieros en cada una de ellas, contarán con el apoyo de los bomberos de la Diputación de Zaragoza y del Club de Aguas Bravas de Murillo de Gállego, "que van a acompañar a las dos navatas protegiendo por si alguno de los navateros cayera al agua y hubiera que realizar alguna labor de rescate o se embarranca alguna embarcación en el río, y hubiera que barrearlas con unas palancas de madera para volverlas a meter en el cauce".
Fran Fraguas ha subrayado que desde la Asociación de Nabateros d'a Galliguera, "defendemos una forma de hacer las cosas respetuosa con el medio ambiente", y ha recordado que "gracias a este oficio se construyeron catedrales, palacios, los galeones de las Américas, la flota española de las guerras napoleónicas, etcétera y de los edificios que hay construidos en las ciudades". Asimismo ha destacado el reconocimiento a las navatas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco gracias a la Asociación Internacional de Navateros, con una gran presencia aragonesa y también de otros países como Italia, Francia, República Checa, Polonia, Alemania, Eslovenia y Finlandia, entre otros.
Por su parte, la portavoz de la Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos, Lola Giménez, ha indicado que estas van a ser unas jornadas de celebración en su 19 edición, que coinciden "con la celebración de la victoria sobre el proyecto del pantano de Biscarrués el domingo 7 de mayo" en la misma localidad. "Creemos en la Galliguera y en sus gentes que han sido los protagonistas de esta lucha", ha expresado Giménez.
Para este fin de semana, "se espera mucha gente tanto el sábado con la construcción de las navatas como el domingo con el descenso".
Además ha avanzado que el sábado 29 y el domingo 30 de abril se va realizar varias actividades, con la visita a cuatro pueblos. El sábado, Riglos (mañana) y Santa Eulalia de Gállego (tarde) y el domingo en Agüero (mañana) y Murillo de Gállego (tarde). En todos ellos, ha resaltado la portavoz de la Coordinadora, "se va a realizar un homenaje a las personas más implicadas de esos pueblos" acompañados de actuaciones musicales como Roberto Ciria y el Grupo de Jotas y Danzas Santa Leticia.
De cara al 6 de mayo, se realizará una excursión de plantas medicinales en Ayerbe y esa misma tarde habrá homenajes, en una jornada en la que estarán acompañados por el Orfeón Reino de los Mallos y Kike Lera. Y habrá una velada fluviofeliz en Biscarrués. Y para el 7 de mayo, comenzará en Erés una jornada recordando "a todos lo que nos han acompañado en esta lucha y han fallecido". Y de 11 a 13 horas habrá diferentes homenajes en Biscarrués, seguido de una comida popular y una actuación vespertina de la Ronda de Boltaña .
Por su parte, el presidente de la Asociación de Amigos de la Galliguera, José Antonio Cuchí, ha destacado que en la celebración de este año se refleja "el esfuerzo de muchas personas y ahora tiene una proyección para el futuro mucho más positiva que la mera oposición a una obra que sigue siendo inútil, y tenemos que tirar hacia un mejor desarrollo sostenible del territorio".
La consejera comarcal de Cultura y Deportes de La Hoya de Huesca, Beatriz Calvo, ha destacado que las jornadas tienen como objetivo "mantener la recuperación de una antigua tradición buscando un desarrollo sostenible con el medio natural y de la importancia del patrimonio cultural y del río como ecosistema vivo con actividades".
También ha subrayado el elevado número de asistentes al descenso de navatas, que se retomó el año pasado tras el parón de dos años por la pandemia sanitaria. Para la consejera comarcal, "la actividad aúna interés por parte de los jóvenes con la emoción de la aventura y la propia naturaleza enriquecedora por un descenso de aguas bravas que despierta la curiosidad de muchas personas".