El albergue de Tamarite,"modelo de gestión" en el alojamiento de trabajadores temporales del campo
Uaga, el Ayuntamiento y los fruticultores del Bajo Cinca se coordinan y gestionan este servicio básico durante la campaña de la fruta

A punto de iniciarse la campaña de la fruta, las personas que buscan trabajo en el campo y en los almacenes van llegando a las principales zonas productoras de Aragón. Arranca así, en palabras del sindicato agrario Uaga, "el difícil reto de coordinar y gestionar, por un lado, las necesidades de contratación de agricultores y agricultoras y por otro, la disponibilidad de alojamientos o viviendas para acogerles".
Con motivo de la celebración de San Isidro, y como antesala de la campaña de fruta, el secretario general de Uaga, José María Alcubierre, y el secretario provincial de la organización, Oscar Moret, visitaron el albergue de Tamarite de Litera para conocer su funcionamiento. Se trata, señalan desde el sindicato agrario, de dos edificios reconvertidos en apartamentos con capacidad para seis personas que disponen de 3 habitaciones dobles, cocina, sala y baño, siendo la ocupación total de las instalaciones de unas 50 personas.
Este albergue para trabajadores agrarios temporales se puso en funcionamiento en la localidad literana hace 25 años, gracias, señalan desde el sindicato agrario, "al interés del responsable comarcal de Uaga en Tamarite de Litera". Se trata así, señalan, de "un proyecto pionero que se ha convertido con el paso de los años en un ejemplo de gestión por la inmensa labor que desarrollan UAGA, la Asociación de fruticultores y el Ayuntamiento de Tamarite".
"La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, Uaga-Coag, ha sido y es una organización comprometida con las buenas prácticas en el campo, principalmente en lo que concierne a la contratación de temporeros y temporeras. Por esa razón, para informar a los fruticultores y fruticultoras as de la normativa y realizarles los trámites burocráticos, esta organización puso en marcha hace 25 años el Área de Relaciones Laborales y en consecuencia del departamento técnico del mismo nombre", añaden.
La finalidad de la citada visita fue así, señalan también, "intentar mejorar, entre todos, un poco más el sistema organizativo y trasladarlo a otras comarcas, de forma que redunde en la mejora del desarrollo de la cosecha de fruta, la contratación y, sobre todo, el acceso a la vivienda durante la campaña". "Para ello, se concluyó que es imprescindible tener un registro de necesidades por comarcas, y que los trabajadores y trabajadoras lleguen a los pueblos con contrato de trabajo y vivienda definida".