Monegros

DE CERCA

Marta Farré Soliva: “Las puestas de sol en Los Monegros son las mejores del mundo”

Guía turística por vocación, apasionada del turismo, desarrolla su profesionalidad en La Cartuja de las Fuentes como fotógrafa

Marta Farré llegó de Lérida a Villanueva de Sijena hace 9 años.
Marta Farré llegó de Lérida a Villanueva de Sijena hace 9 años.
S. E.

Marta Farré llegó de Lérida a Villanueva de Sijena hace 9 años. Es guía turística por vocación, apasionada del turismo, cuya formación realizó en la Universidad de Lérida, donde descubrió su faceta de disfrutar enseñando sus espacios más extraordinarios. En la actualidad, su profesionalidad la desarrolla en La Cartuja de las Fuentes, donde practica su afición como fotógrafa.

Genio y figura. ¿Se identifica?

-De genio para nada, pero como figura ahora mismo Alberto y yo somos las figuras más representativas en la parte turística aquí en Monegros, los fines de semana y los festivos incluidos.

¿A quién le daría el premio nacional de gastronomía altoaragonesa?

-A los pequeños bares monegrinos, donde podemos saborear y disfrutar de esas tapas tan únicas y especiales, y si además hay un buen vino, ¡un diez!

¿A quién le haría usted sin dudarlo la reverencia?

-A mis suegros, lo dan todo.

¿Digital o analógico?

-Analógico, el digital ya se está pasando de la realidad, acaba de empezar todo ese desajuste entre la realidad y la ficción, ¡que ya no sabes si es real la foto que miras!

¿Orgullo altoaragonés y/o cosmopolitismo planetario?

-Me encanta mezclarme entre culturas y ambientes diferentes, contra más diversidades, más interesantes.

¿Quién es para usted un galáctico en su admiración?

-Ahora mismo todos los emprendedores que trabajan en pueblos de menos de 500 habitantes, por su capacidad de crear empleo y su calidad de servicio tan personal y cercana.

En esto del deporte, ¿practica o admira?

-¡Practico el nordic walking en Villanueva de Sijena y admiro a mi pareja, que no entiendo cómo no se cansa de esa bicicleta!

Trabaja en Los Monegros, ¿qué lugares es posible visitar con usted?

-Además de La Cartuja de Las Fuentes y el Monasterio de Sijena, que sólo son la punta del iceberg, con la unión de las asociaciones vigentes involucradas de Monegros, podemos llegar muy lejos, así como con la escucha de las instituciones.

¿Qué destacaría de su trabajo como guía?

-Cada visita, parece igual a primera vista, pero después cada una es diferente y te llena con gente muy distinta y especial. Y sobre todo tener un compañero tan amante de la cultura y de la Cartuja de las Fuentes ya que te impregna de ello, cómo es Alberto Lasheras.

¿Por qué eligió dedicarse al ámbito del turismo?

-Lo de tratar con el público, me encanta y me apasiona, es algo vocacional y también se sufre en silencio ya que pocas personas saben lo que es trabajar fines de semana y festivos, ellos ya me entienden…

¿Cuáles son sus aptitudes más importantes?

-Ser una persona muy extrovertida y empática ya que cada grupo que viene, la visita guiada es diferente y nos tenemos que adaptar también a ellos, para que todo fluya.

¿Qué es lo más fascinante de la Cartuja de Las Fuentes?

-Es una palabra todo, destaco las pinturas de Fray Manuel Bayeu, nuestro gran genio, únicas en estilo barroco a nivel nacional.

¿Qué es lo que más impresiona a los visitantes?

-Tanto al 99% de los visitantes como a mí, su inmensa cúpula, la cual no ha sido restaurada y se conserva en perfecto estado, es nuestra joya de la corona, es lo único que está pintado al fresco, por eso su perfecto estado de conservación.

¿Cuál es su lugar favorito en Los Monegros?

-¡Las puestas de sol en Los Monegros son las mejores del mundo!, son increíbles, únicas, espectaculares. Esos tonos dorados, naranjas, rosados y rojos comienzan a teñir el firmamento, creando una mezcla cautivadora de tonalidades cálidas que te conquistan desde la primera vez que las ves.

¿Cuál sería un desarrollo turístico sostenible adecuado en Los Monegros?

-Sería posible que se pusieran medidas para promover un turismo sostenible, que se enfocaran en conservar el entorno natural y cultural de Los Monegros, minimizando el impacto ambiental y fomentando prácticas responsables.

¿Qué les diría a las Instituciones que te están leyendo en este momento?

-Se podrían fortalecer los esfuerzos para preservar y poner en valor el patrimonio cultural y arquitectónico, promoviendo la restauración y conservación de edificios históricos y la difusión de su legado cultural. La promoción internacional es muy importante, es posible realizar esfuerzos entre todos para aumentar la promoción de Los Monegros a nivel internacional. ¡Hace falta diálogo y escuchar a las asociaciones del territorio, solo eso!