homenaje
“Dorotea, la de las birllas” recibe a sus 99 años un reconocimiento europeo
Ha recibido la distinción de la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales por su dedicación y divulgación de esta tradición

La Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales Tradicionales de la que forman parte 90 asociaciones de veinte países ha reconocido a Dorotea Campo Lanau su labor, dedicación y entrega por los Juegos Tradicionales, en este caso las birllas, durante un acto celebrado este domingo en el Ayuntamiento con asistencia de familiares, Carmina Fernández, vicepresidente de la Asociación, María Luisa, Lucía, Cosme (hijos) algunos de sus ocho nietos y ocho bisnietos.
Testigos directos han sido Eusebio Echart, alcalde, Fernando Maestro, directivo de la Asociación fundada en abril de 2001 por 21 miembros de varios países, entre ellos el Museo de Juegos Tradicionales de Campo del que ha sido director desde 1998 hasta 2021. Inés, Concha, Trini y Maruja, jugadoras veteranas han respaldado a Dorotea que tiene 99 años (100 en diciembre), única superviviente de “una generación de oro” con Blasa Costa y Pilar Vidaller (fallecidas), referencias citadas.
El reconocimiento ha sido unánime por votación on line que se realizó entre representantes de países europeos a la propuesta presentada por el Ayuntamiento de Campo. La entrega se realizó en esta localidad “de manera excepcional” porque lo normal sería en la asamblea general que se celebrará en Portugal. ”Ha sido en homenaje a todas las mujeres de Campo que forman parte de la historia de Juegos Tradicionales”, según Carmina Fernández..
En la misma línea señaló que “Dorotea ha estado entre las mujeres de Campo que dieron a conocer el juego de las birllas en festivales celebrados por Francia, Italia y España donde participaron en las Olimpiadas de 1992 y en el Fórum de Cultural celebrado en 2004”.En su opinión, “ha sido una generación irrepetible” y destacó “la dedicación y promoción porque en Dorotea se reconoce la labor social de las mujeres de Campo”.
Al mismo tiempo, resaltó “la labor realizada por Fernando Maestro con el apoyo del Ayuntamiento y de estas mujeres voluntarias, siempre dispuestas para visitas escolares y demostraciones”. En este aspecto, Maestro señaló que “Echart creyó desde el inicio en el proyecto del Museo de Juegos Tradicionales y el Ayuntamiento ha colaborado hasta convertirlo en referencia destacada del pueblo, Aragón y fuera del territorio”. La intervención no estuvo exenta de connotaciones emotivas con algunas anécdotas propias de “Dorotea, la de las birllas”.
María Luisa Castán, portavoz familiar, citó a varias jugadoras e historias de las que formó parte su madre a quien definió como “jugadora de mucha rasmia, ejemplo de mujer trabajadora, emprendedora y lista que ha valido para todo” Eusebio Echart, indico que “es un reconocimiento muy especial extensivo a todas las mujeres que han mantenido el juego de las birllas, lo han divulgado por Europa y además, han conseguido que haya continuidad entre las jóvenes de Campo. Su labor ha sido una gran lección propia de voluntarias dispuestas. Que yo sepa, es el primer reconocimiento de estas características que nos hacen en Europa, en el ámbito de un proyecto muy definido” .