FERIA
La 33 Fira de Sant Medardo pone en valor el producto de proximidad y de calidad
El certamen benabarrense estará abierto hasta última hora de este domingo y reúne a 52 expositores agroalimentarios y artesanales

"Estas ferias vuelven a tener más sentido que nunca. El valor de lo próximo, lo cercano, la transformación de los productos que somos capaces de elaborar en estos territorios nos da identidad, prestigio y son de mucha calidad", aseguraba el secretario general para el reto demográfico del Gobierno de España. Francisco Boya, durante la inauguración de la 33 Fira de Sant Medardo. El certamen benabarrense, que está abierto hasta última hora de este domingo, "representa cómo se puede, desde esa recuperación de la identidad, del valor, de lo próximo, conectar con la economía de la digitalización, en este mundo tan conectado, aportar lo local aporta singularidad al mundo global", consideraba Boya.

Los productores artesanos y de proximidad, de queso, chocolate, embutidos, azafrán o cerveza y el alfarero local constituyen una parte fundamental de los expositores aragoneses y catalanes congregados en la Fira de Sant Medardo, que abrió sus puertas con bastante animación, pese a la lluvia. El certamen apuesta por la calidad diferenciada de los productores y artesanos locales, pero también por la proximidad y complementa las dos jornadas con actividades en torno a la filosofía Slow.
El alcalde, Alfredo Sancho, recordaba cómo se recuperó la Fira de Benabarre, gracias a los ganaderos y recuperando "su preponderancia desde la Edad Media y que había servido de intercambio de productos desde entonces hasta nuestros días. Aquellos ganaderos hicieron que la feria se convirtiera en los que es hoy en 33 años que han supuesto para Benabarre un antes y después", consideraba coincidiendo con Boya en el valor de lo auténtico y la tradición.

"La Fira representa volver a la tradición y recuperar como símbolo la trashumancia, poner en valor nuestros productos agroalimentarios y que el valor añadido de esos productos de Banabarre se transforme aquí y genere puestos de trabajo", decía Sancho, relacionando la fira con los productos locales de calidad y proximidad, de gran peso entre los 52 expositores. "Son Distintos productos que dan un valor añadido a la producción del municipio. Y también, poco a poco, esta feria ha ido marcando el destino de nuestro municipio".
"La Fira de Sant Medardo empezó reconociendo el valor de la mujer en el mundo rural, siguió potenciando el producto de proximidad y a raíz pasarelas de Montrebei," empezamos a trabajar la zona del Montsec como destino turístico sostenible", indicaba Sancho, resaltando la repercusión de este reclamo turístico para Benabarre. La calidad es el "punto de mira" de este año en San Medardo.

Sancho reconocía al presidente ribagorzano, Marcel Iglesias, "por su apoyo" incondicional a Benabarre, materializado en la rehabilitación de la sede comarcal en la capital cultural, la construcción de la nave de Protección Civil en el polígono, etcétera. A Paco Boya le ensalzó "la tarea importantísima, que realiza decisiva de transformación de los territorios del mundo rural".
Iglesias felicitaba al Ayuntamiento por la Fira de Sant Medardo, "una de las más importantes de nuestra comarca", y a Alfredo por la victoria electoral del pasado domingo. El presidente ribagorzano incidió en la trascendencia que tuvieron estas ferias hasta mediados del pasado siglo. "De repente, ese mundo se deshizo y fueron desapareciendo", lamentaba, reconociendo "la reinvención de la Fira, que reivindica la producción de proximidad, es presente y futuro porque es importante que haya cosas pequeñas para la gente y el medio ambiente", consideraba, deseándoles a los 52 expositores agroalimentarios y artesanales "que tengan una magnífica feria".
Además de la venta, la Fira incorpora el proyecto de semillas locales, mantiene la "Almorzada" popular con cordero, la muestra de ganado, las actividades infantiles y los talleres gastronómicos, entre otros alicientes.