Ribagorza

FIESTAS

Benabarre honra a su patrón con verbenas y cenas populares

El Ball dels Palitrocs, la Pastorada y la Carrera de Carricotxes, actos destacados

Ambiente en el Ball del Palitrocs de las fiestas de Benabarre.
Ambiente en el Ball del Palitrocs de las fiestas de Benabarre.
E.F.

Benabarre celebra hasta el domingo sus fiestas en honor a San Medardo con un programa intenso y una participación que se espera altísima al coincidir la festividad en vísperas del fin de semana. La tradición folclórica y religiosa en honor a San Medardo de este jueves, se conjugará con verbenas, cenas populares, actividades infantiles y una “Baixada de Carricotxes” especial el domingo, al ser el 40 aniversario pospuesto los dos últimos años.

“Además de la tradición, con el Ball dels Palitrocs, la Pastorada o la novena a San Medardo de este jueves, si hay un acto sobrevenido que se ha convertido en tradicional es la carrera de ‘carricotxes’”, considera el alcalde, Alfredo Sancho, quien califica los festejos benabarrenses de “intensos” y resalta la alta participación esperada, en la tónica de los recientes eventos programados.

La concejal de Festejos, Sara Perna, alude a novedades en el programa y anima a los vecinos a disfrutar, incluso si el tiempo no acompaña. “Hay que ir día a día y ver. Esperemos que no, pero si llueve, hemos preparado el pabellón para acoger todos los actos. Los bailes tradicionales se harían dentro de la iglesia, como se ha hecho otras veces, y sólo se quedarían sin hacer los carricotxes, que podrían hacerse en las fiestas de agosto, y habría que cambiar el formato de la ‘marxeta’”, apunta, con todo bien atado.

El programa ha arrancado este miércoles con el pregón y la actuación de un grupo de versiones y Benabarre vive hoy su “día grande”, festividad de San Medardo, con la procesión, la misa, el ‘Ball dels Palitrocs’ y la tradicional “Pastorada”.

Mañana viernes, los jóvenes serán los protagonistas con la “Marxeta de la gent jove”, precedida de la “Mini Marxeta” infantil y en la que participarán 18 grupos que suman 240 personas y 50 colaboradores. También será el pregón joven y el chupinazo a cargo de los alumnos de tercero y cuarto de la ESO.

El sábado, los niños serán los protagonistas del programa diurno y volverá a haber actuaciones musicales por la noche, como todas las jornadas.

Para cerrar los festejos, la tradición regresa el domingo con la misa de la Cofradía de San Medardo y el 40 aniversario de la “Baixada de Carricotxes”. Sara Perna se reserva algunas “sorpresas”, pero avanza la recuperación de la comida popular a base de paella en el Coll, antes de la bajada. Detalla que habrá una “buena participación”, con 13 ‘carricotxes’ y más de 120 participantes.

Pasarelas de Montfalcó

Los turistas disfrutarán también de las propuestas festivas porque la capital cultural ribagorzana vuelve a ser un hervidero gracias a las pasarelas de Montfalcó. “La reapertura de las pasarelas se ha notado mucho y en el mes que llevan abiertas, el camping está a tope con gente de toda España y muchos extranjeros”, explica el alcalde. Sancho incide en la pujanza de hostelería y servicios, con más establecimientos de restauración, y nuevos alojamientos, como el segundo albergue a punto de abrirse.

Las pasarelas son la punta de lanza de una riqueza patrimonial que ofrece el castillo de los Condes de Ribagorza, el pozo de hielo, el molino de harina y pronto otros elementos en recuperación como el convento -que acogerá el nuevo espacio multiusos- la antigua cárcel, o el cine, que estará rehabilitado en agosto.

Ese dinamismo, basado en el turismo y la agroalimentación, redunda en que “la población crece y, lo que es más importante, se rejuvenece”, con 1.175 vecinos.

En cuanto a servicios, a nivel educativo se ha completado la oferta desde los 0 años hasta cuarto de la ESO, a falta de terminar las obras de la ampliación del colegio.

También se ha empezado a ampliar la residencia de mayores. Para paliar los problemas de vivienda, se están rehabilitando cinco pisos en el convento, mientras se mejoran las redes de abastecimiento y el asfaltado en varias calles.

Instaurada ya la accesibilidad a las oficinas municipales, se va a firmar un proyecto de comunidad energética para ser más sostenibles.