Somontano

ENCUENTRO

Barbastro, sede del Congreso Nacional de Cofradías de Semana Santa

La octava edición de este evento se celebrará del 9 al 12 de febrero de 2023 en la capital del Vero

Cofrades de Barbastro en el Encuentro  Junta Coordinadora de Cofradías de Barbastro
Cofrades de Barbastro en el Encuentro Junta Coordinadora de Cofradías de Barbastro
S. E.

Silvia Peropadre, presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Barbastro y Jesús Gracia, presidente del Comité organizador, presentaron en Zaragoza el VIII Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades de Semana Santa se celebrará en Barbastro del 9 al 12 de febrero de 2023 con título “Dimensión sociológica de la Semana Santa”, por primera vez en la provincia de Huesca y segunda en Aragón.

Ambos lo hicieron durante el XV Encuentro de Cofradías Penitenciales de Aragón que se ha celebrado en la capital aragonesa durante el pasado fin de semana con representantes de más de 50 cofradías que compartieron experiencias en el Colegio Mayor Universitario Virgen del Carmen. La edición organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo sepulcro se celebró con el título “Un nuevo comienzo” y ha sido el primero que se realiza después de dos años sin procesiones de Semana Santa en Aragón.

Presentación en Barbastro del Encuentro de Cofradías
Presentación en Barbastro del Encuentro de Cofradías
S. E.

Barbastro ya fue sede del XXIII Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales, en septiembre de 2010, aval de experiencia y buenos resultados para que el Comité Nacional aceptara la propuesta para ser la ciudad del evento. Antes se celebró en León, Córdoba, Salamanca, Zaragoza, Medina del Campo y Zamora, en 2019, que fue lugar de encuentro de Semanas Santas acreditadas como Fiesta de Interés Turístico Nacional, que tiene Barbastro desde 2017.

En la organización del Congreso se cuenta con apoyo del Obispado, colaboraciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad de Zaragoza y del Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (Creta). El contenido será de carácter técnico y académico según informó Jesús Gracia y el logo de referencia se basa en la imagen del monumento al Cofrade y el monasterio de El Pueyo.

Representantes de las cofradías participantes en el Encuentro.
Representantes de las cofradías participantes en el Encuentro.
S. E.

Las cofradías penitenciales de Barbastro tienen 300 portantes para llevar quince pasos que participan en doce procesiones. En concreto, pasos de Nuestra Señora de los Dolores (1940), Santo Sepulcro (1944), Santo Cristo de la Agonía (1946), Jesús Nazareno (1946), Jesús atado a la columna (1947), Prendimiento de Jesús (1948), El descendimiento (1948), La Verónica (1950), La entrada de Jesús en Jerusalén (1957), Nuestra Señora de la Soledad (1974).

Se completa con los más recientes, Virgen de la Amargura (2000), Virgen de la Piedad (2008), Cristo Resucitado (2008), La caída (2015) y Virgen de la Esperanza (2015). La antigüedad de las Cofradías figura entre los aspectos más destacados y también las procesiones cuyos orígenes se remontan a los siglos XIII y XIV.