CERTAMEN
La XXI Feria de Artesanía de Alquézar reúne a 40 expositores este domingo
La mayoría de los asistentes proceden del Somontano y de la localidad anfitriona

La XXI Feria de Artesanía se celebra en Alquézar este domingo, 26 de junio, después de dos años de paréntesis obligado por la pandemia por iniciativa del Ayuntamiento y del Museo Casa Fabián. La convocatoria reunirá a 40 feriantes, en su mayoría procedentes del Somontano y de la localidad anfitriona según informa el alcalde Mariano Altemir, “no ha sido posible aumentar la cifra habitual en el espacio comprendido por calles céntricas del pueblo hasta plaza Rafael Ayerbe”.
El cambio de fechas con anticipo a finales de junio se hizo para evitar temperaturas tan cálidas como en el mes de julio aunque “el tiempo dice lo contrario”. En el transcurso de la jornada actuará el grupo Pixie Dixie Band con pasacalles entre feriantes y público, además habrá demostraciones de artesanía. Por su parte, el anticuario Paco obsequiará al público con “rebujitos” frescos de elaboración propia.
Las previsiones apuntan hacia “mucha gente porque se nota el aumento de turismo en Alquézar y también el atractivo de las pasarelas es un aliciente muy importante. En la noche de San Juan hubo muy buen ambiente entre vecinos de Alquézar, Radiquero y otros con cerca de 250 personas que asistieron. Es evidente que se nota el ambiente estival”. Las bolilleras estarán en la calle próxima al Ayuntamiento y también la asociación cultural San Nicostrato que está entre las referencias de la localidad. La colegiata de Santa María estará abierta para visitas guiadas.
Mariano Altemir valora la buena acogida que ha tenido la Feria en veinte años anteriores y recuerda los orígenes del evento con los artesanos Balbina Campo y Pepe Noguero que dirigieron el Taller el Vivero, en Barbastro, “nació en su día como un homenaje y recuerdo a Alquézar que fue lugar de mercados y de intercambios entre las comarcas de Somontano y Sobrarbe. En el transcurso de dos décadas, se ha basado en mostrar los oficios y artes que aún se conservan, entre ellos trabajos en boj, mimbre, arcilla, cerámica, hierro…”
Por otra parte, Altemir ya adelanta que este año se recuperará, también, el X Mercado Agrícola y Ganadero, a mediados de septiembre, “ya está previsto porque es una cita que gusta mucho al público por la variedad de productos. Hace dos años, participaron 43 productores de varias comarcas gracias a la gestión de Toño Calderón que ha coordinado el evento durante los nueve años anteriores y pasaron ceca de 500 productores. Además, la proximidad de la Ultra Trail Guara Somontano, del 23 al 25 de septiembre, es un aliciente añadido” señala el alcalde.