Somontano

Vox pide en Barbastro defender al campo frente a la “competencia ilegal”

El eurodiputado Jorge Buxadé visitó Barbastro junto a la candidata Ana Barón

Ana Barón y el eurodiputado Jorge Buxadé, ayer en Barbastro.
Ana Barón y el eurodiputado Jorge Buxadé, ayer en Barbastro.
A. H.

Jorge Buxadé, jefe de la delegación de Vox en el Parlamento Europeo y vicepresidente de Acción Política en el partido, se reencontró con Barbastro, “ciudad de parada obligatoria con mi familia cuando vamos de vacaciones a Benasque”, señaló durante su estancia en la ciudad, donde le acompañó Ana Barón, candidata a la Alcaldía. En la plaza del Mercado conoció la historia de hortelanos y hortelanas. “Hay una reflexión sobre la necesidad urgente que tenemos de proteger nuestro sector agrario y el ganadero frente a la competencia ilegal de producción extranjera que se permite y financia por la Comisión Europea con silencio del gobierno de Sánchez”.

Se refirió en Barbastro al sector del tomate: “La entrada abusiva del producto procedente de Marruecos, financiado desde Europa, que no cumple las rigurosas exigencias de la normativa comunitaria aplicada a nuestros agricultores. Los supermercados se llenan de tomates extranjeros y se perjudican las explotaciones agrarias que dan de comer a muchísimas familias en esta zona específica y de otras en España”.

Aconsejó a la candidata local, sin experiencia política, “prudencia, humildad y espíritu de servicio a los vecinos, dejando de lado las grandes manifestaciones genéricas, venimos al compromiso con los vecinos para promover la ciudad como lugar de interés desde el sector agrario, turístico y de historia propia, entre ella la martirial”. Buxadé se puso al corriente en su visita de la mano del historiador Martín Ibarra.

En este aspecto, exigió “la derogación de la ley de memoria democrática, aprobada en 2018, que condena a los aragoneses a la pérdida de libertad de expresión, de información, de poder conocer la realidad de su historia. Se pretende enfrentarnos por lo que hicieron o dejaron de hacer los abuelos y bisabuelos, son heridas ya cerradas que la izquierda quiere abrir. La historia hay que dejarla para historiadores como ciencia donde los políticos no debemos meter la mano”.

Se refirió a Barbastro, “forma parte de una historia triste y señalada porque fue un auténtico holocausto de la vida religiosa con elevado porcentaje en tiempos de la II República, pero estamos en el siglo XXI en defensa de la unidad, la libertad y concordia de los españoles”. En clave electoral, destacó “el programa con diez medidas, entre ellas promoción del sector comercio, recuperación de espacios públicos, mejora de infraestructuras y servicios.