Somontano

FORMACIÓN

Los Cursos de Verano de la UNED de Barbastro cumplen 19 años

Los dos próximos se celebrarán del 28 al 30 de junio, además de otro en Fraga

El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, presidente del Consorcio y la directora de la UNED en Barbastro, Ángeles Pérez.
El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, presidente del Consorcio y la directora, Ángeles Pérez.
Á. H.

Diecinueve años avalan la trayectoria de los Cursos de Verano en el Centro de la UNED de Barbastro en cuyas aulas se celebrarán los dos próximos del 28 al 30 de junio, además de otro en Fraga. Se enmarcan entre la edición número 34 en España y de ambos informaron el alcalde Fernando Torres, presidente del Consorcio y la directora Ángeles Pérez. Trayectoria, esfuerzo y compromiso definen la nueva convocatoria, en opinión de Torres, quien felicitó al Centro Asociado por la continuidad de actividades dirigidas a todas las personas interesadas.

El plazo de inscripciones con plazas limitadas ya está abierto en el Centro de Barbastro, en las aulas de Fraga y Sabiñánigo, precios de matrícula ordinaria, variables, hasta el 20 de junio y después con aumento de tarifa. Información disponible en www.unedbarbastro.es y en info@unedbarbastro.es El curso “Experimentar para comprender. Entre dos tierras: África y Península ibérica durante el Paleolítico” se celebrará en Barbastro del 28 al 30 de junio, dirigido por Francisco Javier Muñoz, coordinado por Sergio Ripoll, entre los profesores de Prehistoria, veteranos en los Cursos de Verano.

La actividad se iniciará el día 28 de junio con visita guiada a los abrigos de Muriecho, en el Parque Cultural del río Vero y hasta el día 30 en el desarrollo ponencias estarán los profesores Francisco Javier Muñoz, José Yravedra Sanz, Juan Antonio Martos, Juan Antonio Marín de Espinosa, Mónica Solís y Sergio Ripoll.

El curso “Conflictos armados, cambio climático y migraciones forzadas en un mundo incierto”, del 28 al 30 de junio, lo dirigirá María Alicia Alted y la coordinación del barbastrense Juan Carlos Ferré. El contenido estará a cargo de profesores, catedráticos, investigadores y abogados, Ricardo Martín de la Guardia, Beatriz Eugenia Sánchez, Miguel Pallarés, Oriol Puig, Manuel Ollé y María Alicia Alted que moderará la mesa redonda sobre Migraciones.

Las actividades complementarias, “Natural Soul” a cargo de Four Crooner, en el Espacio Gutemberg, el 27 de junio; “Músicos que escriben” a cargo de Jorge Martí y Pau Roca (La Habitación Roja) el 28 de junio.

El curso “Paisajes y patrimonio natural del Alto Aragón”, será en la sede de Fraga, en las mismas fechas, dirigido por María José González, coordinado por Antonio Fernández. En el desarrollo, ambos profesores, David Badía, Enrique Serrano, Rosa María Ruiz, Alfredo Ollero y José Damián Moreno. En la misma sede se celebrará el concierto “60 minutos de tributo al soul” a cargo de Lorena Margalló, el 29 de junio.