obituario
Fallece Mario Díaz Bielsa, político de la transición
Nacido en Barbastro, fue alcalde de Badalona y diputado en el Parlamento entre 1984 y 1988

El barbastrense Mario Díaz Bielsa (6 agosto 1933) que fue primer alcalde democrático de Badalona (1979-1983) y desde el 28 de febrero de 2020, hijo adoptivo por unanimidad de los grupos políticos municipales -menos el PP- falleció en Barbastro, este sábado, con 89 años de edad, aunque los últimos vividos en la Residencia de Mayores en Campo. En la historia de la democracia fue el primer ex alcalde nacido en Barbastro que recibió el reconocimiento de Hijo Adoptivo en Badalona.
Las actividades de este intrépido barbastrense se distribuyen entre marino mercante, empresario y político, en los inicios como militante del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) y desde 1983, tras la división interna que le hizo perder las elecciones de 1983, pasó a Iniciativa por Cataluña con la que concurrió hasta 1995. En su trayectoria, fue diputado en el Parlamento de Cataluña en la segunda legislatura (1984-1988) y diputado provincial de Barcelona (1979-1987). Se completa con su etapa de concejal en Badalona.
El “reposo del guerrero” fue Pineta en la casa que construyó con su mujer, la familia y amigos hace más de veinte años. Sus hermanos María Teresa y Juan residen en Barbastro y los hijos por diferentes ciudades españolas. De su etapa política, recordó en una entrevista publicada en Diario del Alto Aragón (13 enero 2020) “veníamos de época difícil, desde la clandestinidad total, fue una satisfacción tener elecciones libres y sobre todo, ganar”. Además, “entré en el PSUC muy joven con 18 años, sin saber casi nada del Partido, fundamos una célula clandestina total desde el punto de vista político y nos reuníamos con asociaciones vecinales. En definitiva, lo que se podía hacer y para seguridad personal ni siquiera nos conocíamos en aquella etapa de lucha contra el fascismo, el franquismo y por la democracia”.
En su trayectoria política, durante ocho años fue miembro del Consejo de Europa de Poderes Locales y Regionales, “en aquella época no teníamos ni idea de lo que se hacía por Bruselas y Estrasburgo, fueron ocho años de dedicación a Europa en una política nueva antes de la etapa de Felipe González”.