Somontano

Ilche se hace con la propiedad del castillo de Permisán para usos culturales

El Palacio de los Altarriba era propiedad del Obispado.
El Palacio de los Altarriba era propiedad del Obispado.
S. E.

El Ayuntamiento de Ilche ya es propietario del Palacio de los Altarriba, castillo del siglo XVI construido en la localidad de Permisán. El proceso de cesión en propiedad por parte del Obispado de Barbastro-Monzón ha finalizado esta semana tras la autorización recibida desde la Santa Sede, según informa el alcalde, Pedro Peropadre. La solicitud que realizó el Ayuntamiento el 17 de febrero de 2022 tuvo acogida favorable entre la Comisión de Economía del Obispado que ha seguido todo el proceso necesario. Se ha liberado de un inmueble en estado ruinoso que fue propiedad del Obispado de Lérida hasta que se constituyó la nueva diócesis de Barbastro-Monzón, en 1995.

A partir de ahora, se plantearán las acciones para eliminar riesgos con la dotación de una cubierta del edificio entre las necesidades urgentes, según consta en el informe técnico de José Antonio Pardina, arquitecto de la Comarca de Somontano. El Ayuntamiento, como propietario, tendrá la posibilidad de acceso a subvenciones y ayudas que no eran viables para el Obispado. Tiempo atrás realizó inversiones por un montante superior a 50.000 euros, entre ellas el vallado perimetral del edificio. El Palacio ha estado en venta durante años, sin resultados satisfactorios.

El alcalde Pedro Peropadre

-reelegido otro mandato- ha sido uno de los principales valedores en buscar una solución para mitigar el abandono del edificio que ha sido motivo de inquietud vecinal en numerosas ocasiones. En este sentido, explica que “el Obispado se ha mostrado receptivo para la cesión y ahora gestionaremos posibles ayudas para la cubierta del tejado, como primera actuación antes de que se desmoronen paredes e interiores”.

El antiguo Palacio está catalogado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2006 en categoría de monumentos y se necesita autorización para realizar obras de rehabilitación y otras, con subvenciones institucionales porque los recursos municipales son limitados. El Palacio se destinará para usos culturales y visitas de interés turístico que ahora no son factibles.

El Palacio de los Altarriba es el único fortificado en Aragón, preparado para la artillería, que figura en la Lista Roja de “Hispania Nostra” desde el 25 de octubre de 2012. Se constata que las plantas se han desplomado desde que se retiró el tejado en 2010, no se puede entrar porque hay riesgo y especifica que puede llevar “a la ruina total”. En su momento, la situación llegó hasta el Justicia de Aragón, que sugirió la posibilidad de promover acuerdos entre administraciones y propiedad para aportar medios necesarios y evitar riesgos en el entorno de la casa fortificada.

El Palacio, de estilo renacentista, es de planta rectangular y en una de las esquinas sobresale la torre cuadrada de 6 metros de lado. En la estructura destacan potentes muros de sillería horadados por vanos a alturas diferentes. Se compone de dos grandes bloques con funciones defensiva y residencial. En la parte superior se observa una galería de arcos de ladrillo, cegados en su mayoría, de segunda fase constructiva. Se vincula a la familia de Francisco de Altarriba que fue señor de Permisán, más tarde pasó a los Condes de Fuentes que lo donaron a la parroquia, que perteneció al Obispado de Lérida.