Somontano

Cáritas Diocesana de Barbastro ofrece atención y ayuda a 7.322 personas en el año 2022

La mayoría están enmarcados en el programa “Puerta de entrada a Cáritas”

Ángel Pérez y Amparo Tierz presentan la memoria de 2022 de Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón.
Ángel Pérez y Amparo Tierz presentan la memoria de 2022 de Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón.
S. E.

Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón ha atendido a 7.322 personas durante el año 2022 según consta en la Memoria que se ha presentado en rueda de prensa en la sede de Monzón con asistencia del obispo Ángel Pérez y de la directora, Amparo Tierz. La mayoría de estas personas se enmarca entre el programa de acogida “puerta de entrada a Cáritas”, con 6.184 atenciones, y ayudas de urgencia. De estas ayudas, 1.467 han sido para personas que estaban en “situación administrativa irregular” y según informó la entidad, ellos son referente “en atender de forma continuada a este perfil porque no tienen acceso al sistema público de prestaciones”.

A nivel internacional, Cáritas se ha sumado a la emergencia por el conflicto bélico con aportaciones a Cáritas Ucrania para apoyar al colectivo ucraniano “en todo lo posible”. Por otra parte, en Infancia, el 50’5 % de menores atendidos son usuarios nuevos y en cuanto al programa de promoción en la salud, predominan las atenciones psicosociales de mujeres frente a hombres, en un 60’8 %.

En el programa de empleo se han registrado 227 nuevas inscripciones de personas en situación de búsqueda y de ellas consiguió la inserción de 161 gracias a las gestiones realizadas. Respecto a las empresas de Economía que gestiona Cáritas, Insertare ha aumentado su plantilla con 17 trabajadores e Incluye Barmon ha pasado a formar parte de Modare, cooperativa de iniciativa social que aúna las empresas de inserción socio laboral del sector textil de Cáritas.

Estas acciones están enmarcadas dentro de la campaña del Día de la Caridad que se celebrará el domingo próximo, festividad del Corpus Christie, con el lema “Tú tienes mucho que ver. Somos oportunidad. Somos esperanza”. En este sentido, el obispo Ángel Pérez ha señalado  que “es lo que muchas veces ofrece Cáritas, esperanza, pensar que algo mejor es posible, un empleo digno, una vivienda, un hogar seguro, formación, ayuda en las dificultades, una mano y una escucha, compañía en la soledad”.

Amparo Tierz ha aportado datos “muy duros” sobre la situación actual en España, donde una de cada cuatro personas está en situación de exclusión, en total cerca de 11 millones; una de cada tres personas no tiene ingresos suficientes para vivir con dignidad y el 7 % de la población española no tiene ningún ingreso.

A pesar de “una ligera mejoría, el impacto de la subida del coste de vida y de los gastos básicos afecta de nuevo a los más vulnerables y la brecha de desigualdad no se cierra, al contrario, no deja de aumentar”, concluyeron.