Somontano

DOCUMENTACIÓN

El archivo diocesano, a golpe de clic para expertos extranjeros

El interés por la colección aumenta entre investigadores de países como Francia o Estado Unidos gracias a la digitalización

Margarita Rodríguez de Alisal muestra los cantorales con motivo del Día Internacional de los Archivos.
Margarita Rodríguez de Alisal muestra los cantorales con motivo del Día Internacional de los Archivos.
Á. H.

El Archivo Histórico Diocesano de Barbastro-Monzón despierta interés internacional porque gracias a la digitalización de documentos se reciben consultas y aumenta la demanda de investigadores y especialistas procedentes de España y de otros países, entre ellos Italia, Francia y Estados Unidos, explica la archivera Margarita Rodríguez de Alisal.

La posibilidad de consultar los contenidos disponibles en la página web del Obispado de Barbastro-Monzón ha sido “un paso importante para que aumenten las peticiones y consultas. Ahora no hay necesidad de que vengan en persona al Archivo y desde las universidades se reciben muchas peticiones”, indica.

La jornada de puertas abiertas con motivo del Día Internacional de los Archivos permitió este jueves la posibilidad de conocer parte de la colección de cantorales, libros de facistol para liturgia en pentagrama, de varios siglos y procedencia. En especial del Monasterio del Pueyo y las catedrales de Barbastro y Roda de Isábena. El público aprovechó la opción de conocer aspectos relacionados con el Archivo Diocesano, abierto para consulta los martes y jueves.

Rodríguez de Alisal informó de que entre los documentos que despiertan más interés destacan la liturgia relacionada con la antigua Diócesis y sus influencias, libros de parroquias, ermitas, santuarios y monasterios, “en especial de San Victorián”. Además, “lo relacionado con procesos civiles, porque los sacerdotes actuaron de notarios y, como letrados, tuvieron acceso a procesos, participaron en pleitos que afectaron a la Iglesia como demandante o parte encausada”. El Archivo conserva documentación en 30 secciones entre Curia, Catedral y Parroquial, cada uno de ellos de contenidos específicos muy diferentes.