Somontano

HERMANAMIENTO

Reunión internacional en Yaso con el nexo común del apellido Cabrero

Cerca de cien personas procedentes de varios puntos de España, Francia, Puerto Rico y Estados Unidos celebraron el nombramiento del infanzón

Asistentes al encuentro.
Asistentes al encuentro.
S.E.

El pequeño núcleo de Yaso, en el municipio de Bierge, fue lugar de reunión para celebrar 600 años del nombramiento de infanzón del aragonés Martín Cabrero por decreto del Rey Alfonso V de Aragón. El evento social reunió a cerca de cien personas procedentes de Alicante, Barcelona, Huesca, Jaén, Zaragoza, Puerto Rico, Estados Unidos y Francia, con el nexo común del apellido Cabrero.

Los primeros registros de este apellido se relacionan con Juan Cabrero López de Quinto, que fue consejero de los Reyes Católicos y el linaje siguió con Martín Cabrero Ram y sus descendientes. El apellido se ramificó por Santander y tiempo después por Puerto Rico, México y Estados Unidos, en Florida y Virginia. Seis siglos más tarde, los Cabrero se reunieron en Yaso donde se conserva la casa de los primeros descendientes que llegaron al lugar. Allí viven -parte del año- los padres de Alba Pérez Gracia-Cabrero que con Miguel Ribera del Pueyo han sido los promotores del evento social.

En la fachada de Casa Cabrero se conserva el escudo de armas característico con la cabra y las barras de Aragón, combinada con la de los Bescós (corazón con la cruz y los calderos). El apellido es universal en varios países, entre ellos España, y el encuentro en Yaso tiene precedentes anteriores con doce ediciones anteriores porque se trata de una tradición familiar arraigada en México. Hace un año fue en Tequisquiapan. con más de 30.000 habitantes y que desde 2012 tiene la consideración de 4º Pueblo Mágico del Estado de Querétaro y el número 61 de México.

En este sentido, nada que ver con el núcleo de Yaso, en el que residen 10 vecinos, a pies de la Sierra de Guara, donde priman la tranquilidad, la belleza arquitectónica de algunas casas y la iglesia dedicada a San Andrés, de orígenes románico (siglo XII). En ella celebró misa el cura Cabrero, cuya referencia es popular por su labor pastoral en 21 localidades de Somontano y Sobrarbe. La jota cantada dejó constancia “a las familias Cabrero, con la jota de Aragón, en Yaso, Sierra de Guara, les damos la bendición”.

Además de la misa, concierto de música antigua a cargo de Urko Larrañaga y Julia Pérez, comida en Bierge, diferentes presentaciones de la genealogía de los Cabrero más antiguos, a cargo de Miguel Ribera del Pueyo, se procedió a la lectura del libro titulado “Rey Fernando y Mosén Juan Cabrero” y lectura de poemas. Alba Pérez ofreció una revisión exhaustiva sobre la historia reciente en la zona de la Sierra de Guara.

En el transcurso del fin de semana, hubo visitas a Bastarás, Aguas, Abiego y la Colegiata de Alquézar con excursiones a Sierra Guarda y cañones de Alcanadre en Rodellar. El párroco José María Cabrero, cuya familia desciende de Sieso aunque es natural de Siétamo, destacó “el ambiente de convivencia propio de un apellido tan ramificado, aunque solo conocía a los de Abiego, Sieso y Yaso”. De todas maneras, “no soy cura de estirpe sino de pueblo”, señaló en clave de buen humor.