Somontano

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

José María Cabrero: “La vida por estos pueblos ha sido muy provechosa”

El sacerdote acudió a la presentación del libro en Alquézar 'Vivencias y amores de un cura de pueblo', escrito por José Antonio Adell

El cura José María Cabrero en un momento de la presentación del libro escrito en torno a su figura.
El cura José María Cabrero en un momento de la presentación del libro escrito en torno a su figura.
Á. H.

“La vida por estos pueblos ha sido muy provechosa, porque he aprendido de sus gentes con las que hemos caminado juntos durante 45 años hasta que llegamos al final que es una parada en el camino de la vida...”. En estos términos se expresó el cura Cabrero (José María) ante numerosas personas, entre vecinos, feligreses y amigos, que se sumaron al entrañable homenaje social con motivo de la presentación del libro Vivencias y amores de un cura de pueblo. Elogio del Somontano y del Sobrarbe (Editorial Pirineo), donde el escritor José Antonio Adell cuenta la historia de José María Cabrero Bastarás en 290 páginas entre la introducción, prólogo, cuatro capítulos y amplia galería de fotos. Más de cien libros firmaron Adell y Cabrero en la primera de varias presentaciones previstas.

El párroco de Alquézar, Radiquero, Buera, Colungo y hasta 21 localidades que se distribuyen entre las comarcas de Somontano y de Sobrarbe, tiene el que ya se denomina como “el libro del cura Cabrero” con espacio en los hogares de quienes son feligreses hasta el día 4 de septiembre cuando se cumplan los designios del obispo Julián Ruiz que le ha trasladado a la Parroquia de San Francisco de Asís (Huesca) y su núcleo de Vicién, Buñales, Lascasas, Pompenillo, Taberna de Isuela y Albero Bajo.

El acto celebrado este sábado en el espacio O’Mullón, a pies de la colegiata de Santa María, fue una muestra de gratitud vecinal con asistencia de más de 200 personas. Intervinieron Ana Blasco, alcaldesa; Mariano Altemir, alcalde durante 32 años y entre los promotores del libro; José Antonio Adell, autor; José María Cabrero, protagonista de la historia, y desde el público, políticos de su etapa, Marcelino Iglesias y Antonio Cosculluela, y técnicos, como José Félix Méndez, muy relacionado con Conservación y Patrimonio.

Además, vecinos y vecinas espontáneos, entre ellas Isabel Bardají, que fue guía de la colegiata, o Nati Castillo, que ha gestionado el supermercado de la localidad, todavía en servicio. Ignacio Almudévar llegó desde Siétamo para “adelantar” un poco el homenaje que recibirá Cabrero en su localidad natal, con reconocimiento de Hijo Predilecto y dará nombre a la pista polideportiva del pueblo.

Las intervenciones inspiradas en la vida de Cabrero tuvieron el contrapunto de las jotas alusivas de Paco Lasierra “El Chato” y Fernando Badules con quienes ha coincidido en rondas y actos por los pueblos de su demarcación pastoral durante 45 años desde que el obispo Javier Osés (1977-2001) lo destinó a la zona. El prelado Julián Ruiz, que comparte prólogo del libro con Mariano Altemir, excusó su asistencia -estaba en Jaca- pero estará en Siétamo el próximo día.

José María Cabrero aún recuerda las palabras que le dijo el cardenal José María Javierre (Lanaja) en su primera misa “has sido elegido del pueblo y tienes que volver al pueblo”: “Es una frase de San Pablo y la he cumplido como cura de pueblo”.

Próximo cambio de destino

Ante su próximo cambio de destino reconoce que “no es habitual que a los curas les dediquen plazas o espacios, ni siquiera un libro de su vida, o reconocimientos de Hijo Predilecto. Eso queda mejor para escritores, cardenal, santos y papas entre otros”.

El traslado a una nueva Parroquia es decisión del obispo a quien debo obediencia canónica renovada cada año en la misa crismal. “A partir del 4 de septiembre, atenderé a los nuevos feligreses con el mismo empeño pastoral. El cambio no condiciona la labor del cura. La conciencia no cambia”, comenta.

Al cura Cabrero le habría gustado quedarse a vivir en Alquézar, “bueno no ha sido así, pero volveré siempre que sea posible porque dejo muchas puertas abiertas”. El libro sobre su vida lo define en pocas palabras: “¡Fabuloso! Es un reflejo fiel de las numerosas veces que hemos hablado con el autor”.

En las próximas Fiestas de San Hipólito, en Alquézar, se pondrá la camiseta dedicada por la Comisión: “Estas acciones no son habituales para un cura… ¡Claro que me la pondré! para la Ronda, escribiré el Pregón y pienso vivirlas como siempre. Hasta final de mes cumpliré con todas mis obligaciones”.